Saltar al contenido →

Categoría: Bitácora

Desbordo, aguas negras y promesas

Hilda Huerta García regresaba de visitar a un familiar enfermo en Michoacán. Con otros pesares encima, como las muertes recientes de dos familiares, recibió la noche del lunes la inundación en su casa en la Colonia El Sol. Uno de sus hijos la abraza, desesperado, porque no logra consolarla. La edificación está a escasos 30 metros del muro que, una y otra vez es cubierto de costales y por tercera vez en un año, se ha desbordado.

Gran parte de la colonia en un desastre, particularmente las casas aledañas a las vias del tren. Junto a una enorme barda destruida, se acumulan muebles inservibles, zapatos y montones de basura. Atraviesan grandes mangueras que mediante máquinas devuelven el agua hacia el río. La tierra adquiere un color metálico. Charcos aceitosos rojizos se acumulan entre los árboles ya muertos.

Comentarios cerrados

¡Toquestoques!

Frente a un grupo de granaderos de la Ciudad de México, un hombre ofrece descargas eléctricas con una caja de toques como entretenimento. Los policías resguardan el Palacio Nacional, en espera de manifestantes que conmemoran cuatro décadas de la masacre ocurrida el 10 de junio de 1971, episodio conocido también como el «Halconazo».

Comentarios cerrados

Ofrenda sonora 72 migrantes

Desde el lunes 16 de mayo hasta el martes 23 de agosto se transmitirá la serie 72 migrantes, una ofrenda sonora (9 y 15hs), a través de Radio UNAM. Durante los sábados y domingos podrán escucharse las cinco ofrendas de la semana a lo largo de la programación. Los audios también pueden localizarse a través de la página web de Radio UNAM. Aquí el promocional. [wpaudio url=»http://f.prometeolucero.com/wordpress/wp-content/uploads/2011/05/72-migrantes-PROMO.mp3″ dl=»0″] Sinopsis: Después de la masacre de 72…

2 comentarios

El perfil del fotoperiodista

La industria del concurso, ¿sólo fotos violentas?; ¿muerte del fotoperiodismo por la tecnología?; ¿hasta dónde se permite manipular la imagen? Estos temas reunieron en la mesa a Keith Dannemiller (freelance y jurado en la Expofotoperiodismo 2011); Enric Martí (jefe de fotografía de AP para América Latina y el Caribe); Claudia Daut (jefa de fotografía para Reuters en América Latina y Caribe) y Omar Torres (jefe de Agencia France Presse en México). El tema: el perfil…

2 comentarios

Estamos hasta la madre

Ciudad de México, 6 de abril de 2011. Con disímbolas demandas, desde la exigencia de una mejor capacitación policiaca hasta el retiro a los cuarteles de los militares o la renuncia de los políticos, incluyendo a la presidencia, en la Ciudad de México una marcha congregó lo mismo a intelectuales y artistas que activistas universitarios, performanceros y por la diversidad sexual. También atrajo personas que iban por primera vez en su vida a una protesta,…

Comentarios cerrados

Feminicidios frente a la impunidad

La violencia feminicida en México obedece no sólo a un contexto de cultura machista y misógina arraigada, sino también a una serie de factores sociales, económicos y políticos (discriminación por género, impunidad, condición social, edad, etnia y criminalidad, entre otros) que sistemáticamente vulneran todos los derechos de las mujeres al extremo de poner en peligro su integridad y causar su muerte. Entre enero de 2009 y junio pasado el saldo fue de 890 víctimas, de…

Comentarios cerrados

¿cuántos son muchos?

Corría el 13 de febrero de 2009 cuando Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce, indígenas na´savi miembros de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco fueron golpeados y capturados por hombres armados, a plena luz del día, frente a autoridades municipales de Ayutla, Guerrero. A pesar del llamamiento urgente para dar con su paradero, sus cuerpos fueron hallados días más tarde con huellas de tortura, enterrados y ejecutados. Las autoridades locales no hicieron un…

Un comentario

De criterios de selección

Los criterios de selección y edición de noticias en medios de comunicación están sujetos a ser discutidos. Por ejemplo, al mismo tiempo que los medios mexicanos corrían para obtener la última nota o imagen exclusiva del caso Kalimba, el precio de la tortilla subió (y este hecho afectó a gran parte de la población mexicana, por cierto). Hace poco más de un año inauguraba este espacio escribiendo una visión muy personal sobre el tema, enfocado en el fotoperiodismo social (no de sociales).

¿Porqué?

Es importante tener claro que los temas e historias no dependen siempre del reportero, hay toda una jerarquía de personal por la cual pasa toda la información hasta el consumidor final: el lector (de impresos, de web) y toda una serie de factores externos en los que priman diversos intereses (publicidad, patrocinios, estrategias, alianzas).

Este interesante texto de Diego Caballo Ardilla, en el libro Fotoperiodismo y Edición editado por Universitas en Madrid ofrece un punto de vista mas estandarizado (en la medida que funcionan en general los medios masivos y no en cómo quisiéramos que fueran) sobre el criterio general de selección en fotoperiodismo en las grandes agencias. Cito un fragmento que me parece de interés.

2 comentarios

Jtatik

Esta mañana falleció Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas. Según el diario La Jornada, «permanecía hospitalizado en DF desde el 12 de enero afectado por diabetes y una neumonía que lo aquejaba en días recientes». Riuz fungió como mediador entre el gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y en años más recientes, entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario tras la desaparición forzada de dos de…

Comentarios cerrados

No + sangre

Un mes del asesinato de Marisela Escobedo y diez días del perpetrado contra Susana Chávez, Procuraduría General de la República, Ciudad de México.

Comentarios cerrados

Ayutla

Ayutla, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, es un complejo lugar donde persiste la discriminación, el abuso y vestigios de la guerra sucia contra el tejido comunitario indígena. Están documentados numerosos casos de violaciones a sus derechos humanos en un contexto de militarización y violencia política, desde hostigamiento, persecución y encarcelamiento hasta homicidio y violación contra mujeres. Primer lugar en el Segundo Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos

Comentarios cerrados

Tláhuac

Al oriente de la Ciudad de México, campesinos opositores a las obras de la Línea 12 del metro afirman que en los subsuelos se encuentran los mantos acuíferos más importantes para el Valle de México así como vastas zonas arqueológicas sin explorar, donde se presume podría haber vestigios previos a la era mexica.Desde el inicio de las obras, los pueblos originarios de Tláhuac, algunos hablantes de náhuatl, se apartaron entre los temores colectivos de perder…

Comentarios cerrados