Vida cotidiana en la Ciudad de México, tras el sismo del 19 de septiembre 2017 / Daily life after the earthquake in Mexico City, September 19th 2017
Comentarios cerradosCategoría: Galerías
La frontera Tijuana-San Diego es sólo un reflejo de la división entre México y EU. Ahí se alzan vallas de 3 a 6 metros de altura y que, desde hace 23 años, impiden el paso de vehículos y peatones. -> Galería publicada en Expansion.Mx
Comentarios cerradosLa pelea de tigres, primero en Acatlán, Chilapa, y mas tarde en Zitlala, estado de Guerrero, es un ritual de los pueblos nahuas para pedir la lluvia. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. La pelea en sí, es una ofrenda a la tierra.
Comentarios cerrados
The roots of the Community Police (PC) are found in the roads from La Montaña and the Costa Chica of Guerrero, southern state of Mexico in 1996, both regions, conformed from indigenous and mestizo people organized with shotguns and guns used for hunting in the mountains, who started to patrol the roads and communities.
P’urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. Since April 2012, P’urépecha communities such as Nurio, Cherán, and Urapicho have organized communal guards to protect their communities against attacks from loggers and organized crime. These communities claim a right to autonomy and self-organization, rejecting the forms of authority imposed upon them by government programs / Comunidades p’urépecha celebran el Fuego Nuevo en Nahuatzen, localizado en…
Comentarios cerradosDemonstators and police clashed in San Lázaro, where Mexico’s congress meets, during Enrique Peña Nieto’s inauguration on December 1st, 2012/ Manifestantes y policías se enfrentaron alrededor del Congreso de la Unión, en San Lázaro, el 1 de diciembre de 2012, al asumir Enrique Peña Nieto la presidencia de México. (Prometeo Lucero)
Comentarios cerradosHilda Huerta García regresaba de visitar a un familiar enfermo en Michoacán. Con otros pesares encima, como las muertes recientes de dos familiares, recibió la noche del lunes la inundación en su casa en la Colonia El Sol. Uno de sus hijos la abraza, desesperado, porque no logra consolarla. La edificación está a escasos 30 metros del muro que, una y otra vez es cubierto de costales y por tercera vez en un año, se ha desbordado.
Gran parte de la colonia en un desastre, particularmente las casas aledañas a las vias del tren. Junto a una enorme barda destruida, se acumulan muebles inservibles, zapatos y montones de basura. Atraviesan grandes mangueras que mediante máquinas devuelven el agua hacia el río. La tierra adquiere un color metálico. Charcos aceitosos rojizos se acumulan entre los árboles ya muertos.
Comentarios cerradosEn la cabecera municipal del pueblo na´savi (mixteco) de Metlatónoc, los pueblos y comunidades vecinas, enclavadas en uno de los lugares con mayor pobreza y menor Índice de Desarrollo Humano, según datos de la Organización de Naciones Unidas, se conmemora al santo patrono San Miguel Arcángel. Los rezos y la fiesta representan un agradecimiento por las lluvias, la cosecha y el bienestar para los enfermos y migrantes. Guerrero, México, septiembre de 2009
Comentarios cerradosHacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, especialmente hacia el norte del país, aunque también hacia Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos. El pueblo, construido en el año 2005 después de que un sismo derrumbara las precarias casas de adobe y madera. La Barca se encuentra en Cochoapa el…
Comentarios cerrados