Saltar al contenido →

Categoría: Multimedia

BUSCADORES – Fernando Ocegueda

BUSCADORES Fernando Ocegueda from Periodistas de a pie on Vimeo. El 10 de febrero de 2007 Fernando Ocegueda Ruelas fue secuestrado por un grupo de 20 personas armadas que allanaron sus casa para llevárselo por la fuerza. Su padre, Fernando Ocegueda Flores comenzó a buscarlo. Junto con otros familiares, a partir de averiguaciones previas, descubrieron los predios de «El Pozolero» a las afueras de Tijuana quien disolvió en ácido cerca de 650 cuerpos. Corto realizado…

Comentarios cerrados

BUSCADORES – Mario Vergara

Mario Vergara empezó a buscar públicamente a su hermano Tommy 7 años después de su secuestro. La desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, le enseñó que su hermano no era el único desaparecido al que las autoridades no buscaban. Dejó su trabajo para volverse un excavador, un sabueso que busca muertos propios y ajenos. Cada dos horas una persona es desaparecida en México. En los últimos 10 años suman más…

Comentarios cerrados

Tetelcingo

A pesar de los obstáculos de la Fiscalía de Morelos, 117 cuerpos y 9 bolsas con restos humanos fueron exhumados del panteón de Tetelcingo. La familia de Oliver Wenseslao Navarrete, secuestrado y asesinado en 2013, descubrió la fosa cuando halló su cuerpo inhumado de manera ilegal en el panteón.
Allí había un centenar de cuerpos sin ninguna identificación ni expediente.

Comentarios cerrados

Exiled by force

El Salvador is contending with an epidemic of gang violence. The small but densely populated Central American nation registered more homicides in 2015 than in any year during its protracted civil war, and young people are particularly vulnerable. Violent crime perpetrated by the “maras”, as the gangs are known, has claimed the lives of 7,500 young Salvadorans since mid-2014.

Comentarios cerrados

Guardia Forestal, defensa del pulmón de la Ciudad de México

“El uniforme da presencia, se impone”, cuenta Rosario González, una de las mujeres de la brigada de vigilancia Ocelotl. Vestida de negro, con gorra y botas, acompaña a los vigilantes a patrullar los cerros de Milpa Alta. Sus compañeros visten además un pantalón camuflado y gorra; algunos portan radio. Todos calzan las botas limpias, dentro del pantalón.

La presencia impecable es algo importante para Rosario, tanto como la actitud y el respeto. “Debes de saber cuándo actuar, cómo actuar”, dice.

Comentarios cerrados

Defensoras de derechos sexuales y reproductivos

Edición de video y entrevistas para Amnistía Internacional, acerca de los riesgos que enfrentan defensoras de derechos humanos en América Latina. -> Informe: AMERICAS: Defenders under Attack! Promoting sexual and reproductive rights in the Americas -> Defensoras de derechos sexuales y reproductivos (EN) Versión del video subtitulado a inglés

Comentarios cerrados

Atenco, de cómo el gobierno preparó la pista de aterrizaje

San Salvador Atenco
San Salvador Atenco

San Salvador Atenco, Estado de México. En lo alto del cerro Tepetzingo, donde se encuentran algunos antiguos grabados de origen prehispánico, el viento refresca el clima. Desde la altura, donde abundan nopales, flores y plantas silvestres, se divisan varios horizontes hacia donde se quiera mirar: la ciudad de México, Texcoco, Ecatepec, Coacalco, los cerros de Iztapalapa y con el ambiente limpio, hasta los edificios de Santa Fe. El sonido cotidiano del campo y el viento se corta a momentos por el paso de los aviones provenientes de las actuales terminales aéreas.

Martha Pérez Pineda, ejidataria e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), recapitula las maniobras del gobierno en la etapa posterior a la excarcelación de los activistas presos desde mayo de 2006 hasta 2010.

Comentarios cerrados

From U.S. soldier to deported and stateless

They committed their lives to serving their country, embracing by their actions the U.S. Marines motto “Semper Fi” (always faithful). Then struggling with civilian life after their tour, they make a mistake and suddenly they find themselves deported to Mexico, often without documentation. Here are their stories.

Comentarios cerrados