A la autoridad a la que corresponda: A la sociedad en general: A los periodistas mexicanos: A unos días del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, se han producido nuevos crímenes contra periodistas en esa entidad, lo que coloca al ejercicio informativo en una situación particularmente peligrosa ante la cual los suscritos demandamos un alto a las agresiones y una recta aplicación de la justicia. Lo sucedido en Veracruz, sin embargo, no…
Un comentarioCategoría: Periodistas
Periodistas de distintos medios de comunicación protestan por el asesinato de Regina Martínez, corresponsal de la Revista Proceso, en la representación del gobierno de Veracruz en la Ciudad de México.
Proceso ante el crimen de Regina Martínez
MÉXICO, D.F. (apro).- El asesinato de la periodista Regina Martínez Pérez, el sábado 28 de abril, es resultado de un país descompuesto, de una situación de violencia cotidiana en la que actos extremos no son la excepción sino la regla cotidiana. Esta situación la comparte Veracruz con la mayor parte del país.
Al crimen abonó el ambiente de hostilidad y aun de acoso en el que la prensa independiente se ve obligada a cumplir sus funciones.
Comentarios cerradosInauguración de la exposición «Protejamos a las personas defensoras de derechos humanos y periodistas”, organizada por Brigadas Internacionales de Paz y la oficina en México de Amnistía Internacional en la Cámara de Diputados, el 19 de abril de 2012. La exhibición muestra retratos de los fotógrafos Enrique Carrasco, Ricardo Ramírez Arriola y Prometeo Lucero. En la imagen, de izquierda a derecha: la periodista Ana Lilia Pérez (Contralinea); Brisa Maya (Cencos); Javier Hernández, (representante de la…
Comentarios cerradosTraducción de 10 Reasons This Isn’t The Greatest Photo Ever La foto de la que más se habló la semana pasada – y mucho por algún tiempo – fue la de Richard Lam del beso durante el disturbio en Vancouver. Naturalmente algunos aspirantes a expertos en imagen se engañaron a sí mismos marcando instantáneamente la fotografía como falsa. Esquire se fue al extremo opuesto, declarando que no solo fue la mejor foto de la noche,…
Comentarios cerradosEscritores y periodistas comparten sus puntos de vista y experiencias de trabajo en el contexto de narcotráfico en México. (fragmentos) Teatro Bar El Vicio, Ciudad de México, 2 de marzo de 2011.
Comentarios cerradosLa semana pasada el periodista gráfico Irineo Mújica sufrió una nueva agresión, esta vez en manos de desconocidos, lo que suma dos actos graves de violencia en su contra en menos de un año Según el diario Milenio, los agresores fracasaron «en su intento por ejecutar a balazos al periodista gráfico y defensor de los derechos humanos, Irineo Mújica Arzate cuando viajaba a bordo de un ferrocarril, para documentar el drama que viven los inmigrantes…
Un comentarioComo mexicanos, nos llena de rabia y de vergüenza la reciente masacre de 72 migrantes en un apartado rancho del estado de Tamaulipas. Al igual que millones de compatriotas nuestros, estos migrantes se alejaron un día de su familia, de sus costumbres, del paisaje que les era familiar y entrañable. Se fueron buscando el norte, porque su país—su gobierno—fue incapaz de cumplir mínimamente sus responsabilidades para con ellos, pero se fueron también porque eran optimistas.…
Comentarios cerradosA través de la liga #losqueremosvivos, se expande una voz en demanda de la liberación de los cuatro periodistas en Durango, rehenes de un grupo delincuencial. El hecho sucedió en Gómez Palacio, justo después de que la PGR responsabilizara a autoridades del Centro de Readaptación Social de Durango de permitir la salida de internos para realizar asesinatos. Los últimos, una matanza de 17 personas en una fiesta en Torreón, Coahuila. La Comisión Nacional de Derechos…
Comentarios cerradosEs una lástima cómo naufragó El Periódico, un proyecto interesante que, salvo por su nombre obvio y sesgo partidario, ofrecía una alternativa de periodismo para la Ciudad de México. Daniela Pastrana, exdirectora editorial, relató para CódigoDF qué sucedió con El Periodico. Un negocio que terminó insolvente y del cual sus extrabajadores reciben ofertas irrisorias. Una historia del cielo y el infierno: «Un patrón (de “izquierda”, y apoyado por sus contactos en el poder del gobierno…
Comentarios cerradosLo irónico de aquella ocasión, hay que decirlo, es que el quórum reunido contra la reunión del Grupo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos sumó menos de una decena de manifestantes. Y una veintena de fotógrafos y reporteros, quienes íbamos de un lugar a otro tras el rumor de concentraciones y protestas, incluso se escuchó hablar de banderas en llamas. Pero ésto quedó sólo en rumores. Detrás de la Secretaría de Relaciones Exteriores,…
Comentarios cerrados Una portada está siendo motivo de una interesante discusión: en ella aparece el periodista Julio Scherer García, director del semanario Proceso abrazado por el narcotraficante Ismael Mayo Zambada. Lo que llama la atención es la reacción que tiene la tapa del semanario en otros medios y según se dice, también en redes sociales.
La entrevista revela vivencias personales del narcotraficante. Sin embargo, no debe leerse sin los reportajes subsecuentes, o quedarse sólo con el adelanto en la versión web, pues el entramado de relaciones, detalles e investigación es bastante más complejo que la anécdota disponible gratuitamente. Creo yo que el valor está en todo el conjunto.
Reproduzco algunas reacciones con su respectivo enlace:
Comentarios cerrados