Saltar al contenido →

Categoría: Publicaciones

Punaisen Ristin vapaaehtoinen hämmästyi Meksikossa – kaikkein eniten pelastustöihin on osallistunut Y-sukupolvi: «Ovat täällä päivin öin»

MÉXICO Puiston laidalla seisovan kerrostalon alakerrassa oli vielä viikko sitten suosittu falafel-pikaruokala ja kahviloita, joissa graafiset suunnittelijat istuivat tuijottamassa tietokoneitaan. Nyt koko kerrostalo on tyhjä. Talon seinässä irvistää valtava repeämä. Kun voimakas maanjäristys iski Meksikoon viime viikon tiistaina, yhdet pahimmista tuhoista syntyivät juuri täällä, pääkaupungin Méxicon La Roman asuinalueella. La Roma on luovan luokan ja ulkomaalaisten suosima trendikäs kaupunginosa, jossa hipsteriviikset ja polkupyörät ovat yhtä yleisiä kuin Helsingin Punavuoressa. Álvaro Obregonin kadulla sijaitsevan toimistorakennuksen kuudesta…

Comentarios cerrados

Recuperar las aguas vivas de la ciudad

Es un sábado cualquiera alrededor de las aguas del Canal Nacional, al sureste de la Ciudad de México. Las personas pasean tranquilamente. Algunas pescan desde un puente peatonal, otras toman fotografías y hay quienes se sientan a disfrutar un picnic. Se respira calma en el lugar.

Pero no siempre fue así: hace años, era un vertedero de basura. Incluso, era recurrente que en la nota roja de la prensa citadina destacaran los hallazgos de gallinas destazadas en ritos de santería. Para lograr este cambio, dos historias lideradas por jóvenes confluyeron hacia un mismo fin: recuperar las aguas vivas de la gran ciudad.

En el Canal Nacional, entre Calzada de la Virgen y Río Churubusco, viven especies de fauna de humedal, como el pato doméstico, el pato mexicano (de menor tamaño y con un plumaje café con líneas blancas) y algunos insectos, también hay tortugas que conviven con tres especies invasoras: las ardillas, la carpa y la tilapia.

Comentarios cerrados

Suman 131 los feminicidios en Estado de México: cruces rosas en Nezahualcóyotl

El asesinato en Ciudad Nezahualcóyotl el pasado 3 de julio de una mujer de aproximadamente 50 años de edad con signos de tortura y violencia sexual, junto con un joven que se presume es su hijo, eleva a 131 el número de feminicidios ocurridos en el Estado de México en lo que va del año, según el registro diario del portal A Fondo Edomex.

La tarde del sábado 1 de julio, un centenar de activistas, mujeres y hombres, colocaron tres cruces rosas de unos 4 metros de altura frente al palacio municipal de Nezahualcóyotl, con las leyendas: “Verdad”, “Justicia” y “Reparación del daño”.

La iniciativa fue anunciada por Irinea Buendía, madre de Mariana, al cumplirse siete años del feminicidio de la abogada Mariana Lima Buendía, a manos de su esposo, Julio César Hernández Ballinas, entonces policía judicial estatal. Su caso fue el primer feminicidio que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en marzo de 2015.

Comentarios cerrados

Una joya en la frontera

A una calle de la Vía Internacional, donde el muro fronterizo divide a México de los Estados Unidos un albergue pequeño recibe a homeless (personas sin techo) y migrantes deportados. La Casa del Deportado Sagrado Corazón de Jesús destaca en la desolada calle Sánchez Ayala por un letrero y un mural. A unos pasos, se encuentra la calle Coahuila, uno de los puntos más sórdidos de Tijuana conocido por el comercio y explotación sexual. Las prohibiciones en San Diego son las oportunidades de este lado mexicano.

Perla Hernández es originaria de Jalisco y emigró desde 1990 a Mexicali, luego a Rosarito y luego a Tijuana, donde trabaja haciendo chequeos de presión. Estudió enfermería y trabajó en un establo, lavando platos y como enfermera. Alquiló una casa en este lugar donde recibe a los deportados desde 2010. Ella prefiere ser conocida como Perla del Mar.

Cuenta que en sus inicios, era buscada para contactar con coyotes (traficantes de personas), a lo que se negaba. De alguna manera logró mantenerse al margen. En estas calles abundan coyotes, pues es aquí donde llegan los deportados o los migrantes que buscan probar suerte. Desde 2012, abrió sus puertas a homeless (personas sin techo) y personas deportadas de los Estados Unidos.

Perla Hernández, directora de la Casa del Deportado
Perla Hernández, directora de la Casa del Deportado
Comentarios cerrados

El lado B de la Trudeaumanía

Un funcionario canadiense declaró ante medios “Amamos a nuestros amigos mexicanos, pero nuestros intereses nacionales están primero y la amistad viene después“, al hablar sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Aunque Justin Trudeau, primer ministro canadiense no sea el responsable directo de las acciones de la minería fuera de territorio canadiense, no es ajeno a estas prácticas destructivas.

Unas 180 organizaciones escribieron al gobierno canadiense en abril de 2016 para que fijara una postura.  Desde antes, ya han relatado hasta instancias internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los abusos contra la población, la economía y el medio ambiente.

Contaminación del agua en los alrededores de la mina La Platosa. Ejido La Sierrita, Durango
Contaminación del agua en los alrededores de la mina La Platosa. Ejido La Sierrita, Durango

El Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA por sus siglas en inglés) dio a conocer en 2014 que las compañías de minería a larga escala de origen canadiense tienen del 50 al 70% de sus proyectos en América Latina.

Comentarios cerrados

Protestan por asesinatos de ‘trans’ en CDMX

Activistas transgénero bloquearon este jueves la avenida Insurgentes Norte y Puente de Alvarado, en protesta por los asesinatos de trabajadoras sexuales trans, en distintos eventos ocurridos las últimas semanas. Tras ser encapsulados por granaderos de la CDMX, marcharon hacia la secretaria de Gobernación para exigir justicia, especialmente contra el homicida de «Paola», quien fuera liberado por autoridades capitalinas. Una comisión fue recibida en la Segob. -> Fotogalería en Aristegui Noticias

Comentarios cerrados

“Si tocan a una, respondemos todas”

Activistas feministas y familiares de víctimas de feminicidio protestaron este miércoles en el Ángel de la Independencia contra el asesinato de mujeres. En redes sociales, utilizan el hashtag #NiUnaMenos, que ha unido a México con una serie de manifestaciones en varios países de América Latina, como Argentina, El Salvador, Honduras, entre otros. – > Fotogalería en Aristegui Noticias

Comentarios cerrados

Photos: Deported migrants face fear and gang violence in Honduras

As wars between rival gangs continue to wreak havoc on Central America, more child and teen migrants are heading to the U.S. without their parents. According to a study released in 2014 by the United Nations High Commissioner for Refugees, 58 percent of Central American child migrants who arrived after October 2011 fled because of violence. With the growing number of migrants, the Obama administration is ramping up deportation efforts but the migrants face a life or death choice upon returning home: join a gang or die.

Comentarios cerrados

Malverde se viste de Chapo

Jesús, el santo de los pobres o… de los narcos

Culto a Jesús Malverde en la Ciudad de México (Foto: Prometeo Lucero)
Culto a Jesús Malverde en la Ciudad de México

Desde la vitrina del altar, las figuras inertes de La Santa Muerte y Jesús Malverde parecen dos vigías de la esquina en que se encuentran las calles Doctor Vértiz y Doctor Liceaga, en la colonia Doctores, tres kilómetros al suroeste del Zócalo de la Ciudad de México. Da la impresión de que no se les escapa detalle alguno sobre quién, qué, cómo y cuándo pasa. Cómo un asaltante cayó muerto a balazos muy cerca de esta esquina, durante un tiroteo entre policías y delincuentes a plena luz de día, el 6 de mayo de 2015, por ejemplo. Su fama no es gratuita. Aunque no se puede generalizar en relación con las actividades de sus habitantes, la colonia Doctores es conocida por su alta incidencia en asaltos y tráfico de drogas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), junto con las colonias Centro y Guerrero (todas dentro de la Delegación Cuauhtémoc), es una de las zonas de mayor índice delictivo en la gran metrópoli.

Comentarios cerrados

Semper fi. La lealtad de un solo lado

La historia de Alfredo Varón Guzmán es una mezcla de paradojas. Nació en 1958 en Barranquilla, Colombia, y vivió buena parte de su vida en Nueva York. “En aquel entonces, la migración era sólo cuestión de papeles. Llegamos a Estados Unidos como residentes permanentes legales”. En 6 años en el Ejército fue desplegado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Alemania, se llevó 6 medallas y 3 recomendaciones.

Varón cuenta su historia en una entrevista en la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, un albergue que recibe a exmilitares deportados, mexicanos en su mayoría en Tijuana, Baja California.

“Cuando nos unimos al servicio se nos prometió la ciudadanía, es decir, si terminábamos bien estaríamos encaminados a ello. Gratis y expedita. ” narra. “pero en el Ejército solo nos descargaron y nos dijeron adiós. Yo pensé, como mucha gente pensó, en aquel entonces nos hicieron una promesa migratoria”.

Comentarios cerrados