(CNNMéxico) — El escritor y poeta Javier Sicilia aseguró que este miércoles reanudará el diálogo por la seguridad con el Congreso, luego de que se interrumpieran las pláticas entre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y los legisladores, en protesta por la aprobación de la minuta de la Ley de Seguridad Nacional. Miles de asistentes participaron este domingo, en la Ciudad de México, en la marcha del movimiento encabezado por Sicilia para…
Comentarios cerradosCategoría: Publicaciones
TULTITLÁN, Estado de México (CNNMéxico) — Julio Fernando Cardona Agustín, un migrante guatemalteco de 19 años que se dirigía a Estados Unidos, fue hallado muerto cerca de las vías del tren, en Tultitlán, Estado de México.
De acuerdo con un testigo, este lunes por la madrugada policías municipales detuvieron a Cardona y lo subieron en una patrulla, después de que tres personas lo señalaran como responsable de un robo.
Horas después, el guatemalteco habría sido «entregado» por los policías a «maleantes», a cambio de 400 pesos. Según el testimonio, lo apedrearon hasta la muerte y dejaron su cuerpo en las vías del tren.
Un comentarioComentarios cerradosLas fotografías de este número fueron tomadas en Guerrero, México por nuestro colaborador Prometeo Lucero, entre 2009 y 2010. Muestran varias de las comunidades de una zona muy indígena y como tal muy marginada del país, la llamada Montaña de Guerrero. Ahí, en Juanacatlán, Metlatonoc, La Barca, Cochoapa y Tlapa, Prometeo retrata la gente, las siembras, los lugares erosionados por el agroquímico y la deforestación, por los trasvases de agua y las malas mañas de los extensionistas, los funcionarios y las empresas.
La Ciudad de México es vista a través de una espesa capa de smog en la mañana del 30 de marzo de 2011. De acuerdo al IMECA (Índice Metropolitano de Calidad del Aire) los niveles de contaminación alcanzaron un nivel de 107, considerado como malo, al noreste de la capital. El IMECA es un sistema que monitorea en tiempo real el nivel de polución y riesgos para la salud humana. REUTERS/Prometeo Lucero
Comentarios cerradosOjarasca 167, marzo de 2011 – Umbral: El tesoro de nuestra soberanía – La ley de consulta indígena, una simulación para el despojo: Magdalena Gómez y Carlos González – Los jóvenes en el CNI: “Queremos saber más” – Reconocimiento interamericano a los derechos de pueblos y tribus – Ocaso, un poema de Susana Chávez – Después del desastre también hay futuro, por Mamadou Cissokho – + Manifiesto del CNI, Nurío, Michoacán En desinformémonos. Nurio: el…
Un comentarioAtravesar la República Mexicana es la parte más dura del trayecto en busca de una oportunidad mínimamente digna de vivir, pues hay que enfrentar lo mismo traficantes y secuestradores que funcionarios de migración y policías extorsionadores. Cruzar Centroamérica, dicen, es la parte fácil de este viaje.
2 comentariosNunca antes había sido tan claro que desde el fondo de los tiempos, los pueblos y comunidades, la gente común (con una gran complejidad de orígenes e historias), siguen ahí y los sucesivos sistemas “dominantes” están más y más desesperados por controlarlos. Es gente que guarda sus ancestrales semillas nativas (ejerciendo su custodia e intercambio). Que en su sentido más amplio cultiva alimentos para su propia comunidad y en gran medida para el mundo. Que…
Comentarios cerradosYeimi soñaba con la más anhelada de sus fiestas. Abrazaba sueños rosas y no había nada de malo en ello: así es la vida cuando se espera cumplir quince años. Vivía con sus abuelos en el caserío Las Peñitas del cantón El Rebalse, en el municipio Pasaquina, La Unión, El Salvador, un pueblo con un parque central de céspedes geométricos y una parroquia color crema. La vida tenía las complicaciones de siempre dinero que no…
Comentarios cerradosDe la víctima sobre la cual me ha tocado escribir no sé nada. No sé su nombre, su edad, de dónde venía, si era joven o viejo, niño o mujer. Sólo sé que su cuerpo fue hallado al lado de 71 cuerpos más en un rancho miserable al norte de Tamaulipas, que era seguramente centroamericano, y que es uno de los miles de migrantes que habrá encontrado la muerte al cruzar por este país. Me…
Un comentario» Hay la urgencia por tener y entender el panorama completo de cómo es que las corporaciones, los gobiernos y los operadores locales mueven en lo real y atodos los niveles sus hilos y esquemas y cómo es que los efectos de éstos interactúan provocando enormes impactos, devastaciones, crisis y catástrofes interconectadas. Documentar y entender los detalles de ese enorme edificio de mediaciones, regulaciones y políticas (que nos impide tomar nuestras propias decisiones y las…
Comentarios cerrados



En las regiones de La Montaña y Costa Chica de Guerrero se practica un sistema de justicia indígena comunitaria y, a decir de quienes lo hacen posible, logra mantener la seguridad mejor que la que imparten los cuerpos de policía municipal, estatal o ministerial.
El modelo agroindustrial habla de una “cadena” alimentaria, con Monsanto en un extremo y Wal-Mart en el otro: una cadena sucesiva de empresas agroindustriales, fabricantes de insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas, maquinaria) vinculadas con intermediarios, procesadores de alimentos y comerciantes al menudeo. Noventa y seis por ciento de toda la investigación agrícola y sobre alimentos ocurre en los países industrializados y el 80 por ciento de esa investigación se ocupa del procesamiento y distribución de alimentos.…
Comentarios cerrados