Mucho se ha dicho en los últimos meses de los llamados dreamers (soñadores) mexicanos que vinieron a Estados Unidos de niños, hijos de padres indocumentados, y ahora hacen frente a la amenaza de ser deportados a un país que desconocen. Pero poco se habla de un grupo de deportados que podrían llamarse quizás nightmarers ( pesadilleros). Individuos como Miguel Hernández, Alex Murillo o Enrique Salas, que han sido deportados de California a Tijuana pese a…
Comentarios cerradosEtiqueta: Baja California
La frontera Tijuana-San Diego es sólo un reflejo de la división entre México y EU. Ahí se alzan vallas de 3 a 6 metros de altura y que, desde hace 23 años, impiden el paso de vehículos y peatones. -> Galería publicada en Expansion.Mx
Comentarios cerradosBUSCADORES Fernando Ocegueda from Periodistas de a pie on Vimeo. El 10 de febrero de 2007 Fernando Ocegueda Ruelas fue secuestrado por un grupo de 20 personas armadas que allanaron sus casa para llevárselo por la fuerza. Su padre, Fernando Ocegueda Flores comenzó a buscarlo. Junto con otros familiares, a partir de averiguaciones previas, descubrieron los predios de «El Pozolero» a las afueras de Tijuana quien disolvió en ácido cerca de 650 cuerpos. Corto realizado…
Comentarios cerradosUna escalera, botes de pintura y brochas fue el material necesario para intervenir un muro que no es agradable, pero sí muy “provocador”
Comentarios cerradosEl proyecto Veteranos Deportados fue declarado ganador del primer lugar en la categoría Trabajadores Migrantes del 21 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental «Los Trabajos y los Días-2015». El certamen es organizado por la Escuela Nacional Sindical, de Colombia. La sustentación del jurado afirma que «La serie da testimonio de como estados Unidos hace uso de las vidas humanas para defender sus intereses. Cuando ya los inmigrantes no le son útiles decide desecharlos y deportarlos, en…
Comentarios cerradosLa historia de Alfredo Varón Guzmán es una mezcla de paradojas. Nació en 1958 en Barranquilla, Colombia, y vivió buena parte de su vida en Nueva York. “En aquel entonces, la migración era sólo cuestión de papeles. Llegamos a Estados Unidos como residentes permanentes legales”. En 6 años en el Ejército fue desplegado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Alemania, se llevó 6 medallas y 3 recomendaciones.
Varón cuenta su historia en una entrevista en la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, un albergue que recibe a exmilitares deportados, mexicanos en su mayoría en Tijuana, Baja California.
“Cuando nos unimos al servicio se nos prometió la ciudadanía, es decir, si terminábamos bien estaríamos encaminados a ello. Gratis y expedita. ” narra. “pero en el Ejército solo nos descargaron y nos dijeron adiós. Yo pensé, como mucha gente pensó, en aquel entonces nos hicieron una promesa migratoria”.
Comentarios cerradosEl entrenamiento quedó en la cabeza de Héctor López, reservista y mecánico de vehículos ligeros del Ejército, al volver a casa en Fresno, California después de ser brevemente activado en 1989. Manifestaba síntomas de TEPT.
Un comentarioEn Tijuana florece un centro de rehabilitación de adicciones para la comunidad LGTBI; lo hace con el impulso de activistas que, desde hace años, defienden los derechos humanos en Baja California
Comentarios cerradosEL MAYOR, BAJA CALIFORNIA.– En su lengua, Cucapá significa “gente del río” o “los que vienen y van donde va el río”. Durante más de 500 años, los integrantes de este pueblo amerindio han habitado las márgenes del delta del río Colorado, en el Valle de Mexicali, donde comienza la península mexicana de Baja California. Son pescadores y artesanos. Los une la familia, la pesca, los kurikuri (rituales) y las ceremonias fúnebres. Y ahora, además,…
Comentarios cerradosEstos son logros reales que ha arrojado la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en México. Logros obtenidos por aquellos que, urgidos por amor, han tomado en sus manos las investigaciones sobre el paradero de los miles de desaparecidos que hay en el país. Éste es un vistazo a la guerra por la verdad que hoy libran las víctimas de la violencia en México. Reportajes en tres entregas con investigación de Paris Martínez (@paris_martinez) publicado…
Comentarios cerrados