Saltar al contenido →

Etiqueta: deportación

Deportados después de combatir por Estados Unidos

Mucho se ha dicho en los últimos meses de los llamados dreamers (soñadores) mexicanos que vinieron a Estados Unidos de niños, hijos de padres indocumentados, y ahora hacen frente a la amenaza de ser deportados a un país que desconocen. Pero poco se habla de un grupo de deportados que podrían llamarse quizás nightmarers ( pesadilleros). Individuos como Miguel Hernández, Alex Murillo o Enrique Salas, que han sido deportados de California a Tijuana pese a…

Comentarios cerrados

Una madre que deja a 5 hijos y un veterano con 70 años en EEUU: siguen llegando deportados a Tijuana

Luz María Hernández mira inexpresivamente a través del patio sombreado, con un teléfono celular en una mano y un pañuelo empapado en la otra. Hace menos de 48 horas, Hernández, de 45 años, fue deportada a Tijuana después de 25 años como migrante indocumentada en el sur de California.

Comentarios cerrados

This is what the hours after being deported look like

Luz María Hernández gazes blankly across the shaded courtyard, clutching a cellphone in one hand and a sodden handkerchief in the other. Less than 48 hours ago, Hernández, 45, was deported to Tijuana after 25 years as an undocumented migrant in southern California. Her five children, aged three to 23, were born in California, and they now have to live without their mother.

Minutes before being escorted to the border, US immigration agents informed her that she was banned from entering the US for 10 years.

Comentarios cerrados

Photos: Deported migrants face fear and gang violence in Honduras

As wars between rival gangs continue to wreak havoc on Central America, more child and teen migrants are heading to the U.S. without their parents. According to a study released in 2014 by the United Nations High Commissioner for Refugees, 58 percent of Central American child migrants who arrived after October 2011 fled because of violence. With the growing number of migrants, the Obama administration is ramping up deportation efforts but the migrants face a life or death choice upon returning home: join a gang or die.

Comentarios cerrados

Semper fi. La lealtad de un solo lado

La historia de Alfredo Varón Guzmán es una mezcla de paradojas. Nació en 1958 en Barranquilla, Colombia, y vivió buena parte de su vida en Nueva York. “En aquel entonces, la migración era sólo cuestión de papeles. Llegamos a Estados Unidos como residentes permanentes legales”. En 6 años en el Ejército fue desplegado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Alemania, se llevó 6 medallas y 3 recomendaciones.

Varón cuenta su historia en una entrevista en la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, un albergue que recibe a exmilitares deportados, mexicanos en su mayoría en Tijuana, Baja California.

“Cuando nos unimos al servicio se nos prometió la ciudadanía, es decir, si terminábamos bien estaríamos encaminados a ello. Gratis y expedita. ” narra. “pero en el Ejército solo nos descargaron y nos dijeron adiós. Yo pensé, como mucha gente pensó, en aquel entonces nos hicieron una promesa migratoria”.

Comentarios cerrados