Saltar al contenido →

Etiqueta: derechos humanos

Mario, buscador

En las búsquedas se hizo visible por su entrega y por los aprendizajes que adquiría y compartía. Al principio, una varilla, pico y pala, cuidándose de la exposición al sol en largas jornadas en campo.

Comentarios cerrados

Éxodo centroamericano, racismo mexicano

Es entendible que mucha gente, al ver la caravana de 5 mil migrantes centroamericanos que ha ingresado a México se preocupe porque entran a un país donde no se les puede garantizar ni seguridad, ni empleo, que los propios mexicanos no tienen. Lo que no es aceptable es ninguna forma de racismo y xenofobia. Antes de ver el racismo en Donald Trump, debemos ver nuestro propio racismo mexicano. En abril del año 2014, varios fotorreporteros…

Comentarios cerrados

Desaparecidos en México

La desaparición forzada tiene una larga historia desde la década de los 70, la ‘guerra sucia’, como estrategia de terror del Estado mexicano contra los militantes movimientos armados y opositores al régimen. Pero desde la administración de Felipe Calderón (2006-2012) y hasta la fecha, el móvil político no es necesario.

Comentarios cerrados

Masacre de Apatzingán: Los desplazados de Castillo

Esta es la tercera entrega de la reportera Laura Castellanos sobre la masacre de Apatzingán, donde se difunde cómo en la persecución contra las víctimas han participado policías estatales y municipales. Las tres entregas de la periodista registran que en los hechos del seis de enero hay una cadena de responsabilidades a todos los niveles para encubrir un cúmulo de hechos impunes que apuntan a un crimen de lesa humanidad -> Publicado en Aristegui Noticias…

Comentarios cerrados

Discrimination, disease and dignity

Maurilia wasn’t strong enough to walk. When she spoke it was in a disjointed combination of Spanish and Tu’un Savi, one of the languages of the indigenous Mixtec people. She bit constantly at her fingers and seemed to have lost all sense of time and space. But it wasn’t always like this. Maurilia had been born on November 12, 1982, and had studied until middle school. After that she had helped her mother and brother…

Comentarios cerrados

Quijotes contra empresas eólicas en México

Pese a las amenazas de muerte, el hostigamiento y ahora la intención de encarcelar a defensores de derechos humanos, los pobladores del istmo mantienen el pulso a las eólicas y han tenido algunos éxitos: un proyecto se ha paralizado y ahora será sometido a consulta; y los contratos de otro podrían ser anulados

Texto: María Verza; fotos: Prometeo Lucero

Comentarios cerrados

Ciberactivistas, el poder de la indignación

Jesús Robles Maloof
Jesús Robles Maloof

Ayotzinapa es el más reciente ejemplo de la intensidad de frecuencia que puede alcanzar una causa en redes sociales, cuando congrega a los ciudadanos de la red en esa plaza pública donde caben todos y cada uno con su propia posibilidad de participación: ciudadanos, ciberactivistas y defensores de derechos humanos
«Es un momento colectivo que nadie controla. Un momento que combina la indignación con la oportunidad de defender temas de derechos humanos, y tienes que estar allí», dice Jesús Robles Maloof, abogado y defensor «todoterreno» de los derechos humanos.

Él, como ciberactivista, ha sido parte de muchos momentos en la línea de tiempo de las acciones colectivas en Internet, que parten del #votonulo de 2009, la crisis de la #influenza de ese mismo año, y llegan hasta #TodosSomosAyotzinapa.

Durante estos años, el ciberactivismo mexicano ha acumulado un catálogo de hashtags (etiquetas) para los más diversas acciones, denuncias y agravios. El compendio incluye casos de asesinato, encarcelamiento, amenazas y persecución de ciberactivistas, blogueros o simplemente ciudadanos que ejercieron su derecho a comunicar.

-> Publicado en Pie de PáginaCiberactivistas, el poder de la indignación | Texto: Elia Baltazar

Comentarios cerrados

La paradoja de Teodulfo

En esta foto tomada el 30 de agosto de 2012, Teodulfo Torres Soriano, activista conocido como “El Tío”, participaba en una protesta organizada por familiares de víctimas de desaparición forzada frente al Museo Memoria y Tolerancia, en la avenida Juárez de la Ciudad de México. Teodulfo viste una camisa roja, gorra verde, pantalones grises y fuma tabaco en una pipa. Teodulfo sería uno de los principales testigos para declarar respecto al operativo del 1 de…

Comentarios cerrados

‘Tejemaneje’: ‘La Bestia’, el tren de los sueños y el horror

El programa Tejemaneje en el canal Terra TV, dedica el capítulo La Bestia’, el tren de los sueños y el horror a la narración de la ruta que siguen los migrantes centroamericanos a través de México con el testimonio del fotógrafo Javier García, autor del documental La Patrona, entrevistado por Fernando del Collado y Mario Gutiérrez Vega. Material gráfico: Javier García, Prometeo Lucero, Fabio Cuttica, Jorge Serratos Reyes Duración: 33’14»

Comentarios cerrados