Saltar al contenido →

Etiqueta: derechos humanos

Feminicidios frente a la impunidad

La violencia feminicida en México obedece no sólo a un contexto de cultura machista y misógina arraigada, sino también a una serie de factores sociales, económicos y políticos (discriminación por género, impunidad, condición social, edad, etnia y criminalidad, entre otros) que sistemáticamente vulneran todos los derechos de las mujeres al extremo de poner en peligro su integridad y causar su muerte. Entre enero de 2009 y junio pasado el saldo fue de 890 víctimas, de…

Comentarios cerrados

¿cuántos son muchos?

Corría el 13 de febrero de 2009 cuando Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce, indígenas na´savi miembros de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco fueron golpeados y capturados por hombres armados, a plena luz del día, frente a autoridades municipales de Ayutla, Guerrero. A pesar del llamamiento urgente para dar con su paradero, sus cuerpos fueron hallados días más tarde con huellas de tortura, enterrados y ejecutados. Las autoridades locales no hicieron un…

Un comentario

Migrante aún no identificada

De la víctima sobre la cual me ha tocado escribir no sé nada. No sé su nombre, su edad, de dónde venía, si era joven o viejo, niño o mujer. Sólo sé que su cuerpo fue hallado al lado de 71 cuerpos más en un rancho miserable al norte de Tamaulipas, que era seguramente centroamericano, y que es uno de los miles de migrantes que habrá encontrado la muerte al cruzar por este país. Me…

Un comentario

Ayutla

Ayutla, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, es un complejo lugar donde persiste la discriminación, el abuso y vestigios de la guerra sucia contra el tejido comunitario indígena. Están documentados numerosos casos de violaciones a sus derechos humanos en un contexto de militarización y violencia política, desde hostigamiento, persecución y encarcelamiento hasta homicidio y violación contra mujeres. Primer lugar en el Segundo Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos

Comentarios cerrados

Ni uno más

Estudiantes de diversas escuelas realizaron una marcha con velas y antorchas en solidaridad con José Darío Álvarez, joven baleado por Policías Federales al finalizar la Caminata Contra la Muerte el 31 de octubre pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua. «Ni uno más». «Si nos tocan a un@ nos tocan a tod@s». «No estamos todos, faltan los muertos», algunos de los lemas que se reprodujeron por la noche en los pasillos de Ciudad Universitaria. El alumno de…

Comentarios cerrados

The people united will never be defeated

Con esta consigna, frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, migrantes internacionales, en su mayoría filipinos radicados en Estados Unidos y provenientes de otras naciones culminaron una singular marcha con música y lemas en diversos idiomas. La actividad forma parte de la 3 Asamblea Internacional de Migrantes y Refugiados, realizado después del Foro Mundial Alternativo de Pueblos en Movimiento, y se enmarca dentro de expresiones sociales opositoras al Foro Mundial de Migración y Desarrollo, evento…

Comentarios cerrados

Colaterales

En menos de una semana ocurrieron tres masacres. La siguiente semana, una más, en la Ciudad de México. En común, casi todas las víctimas eran jóvenes. Para aderezar el panorama, Policías Federales atacaron con armas de fuego una manifestación contra la violencia hiriendo por la espalda a un estudiante. No en balde se habla de juvenicidio. En las escalinatas del Ángel de la Independencia, diversos grupos colocaron una ofrenda, gritando a coro ‘¡Ya basta!’. Flores,…

Comentarios cerrados

Invisibles

En la Comisión de Derechos Humanos del DF, se colocó un altar por los 72 migrantes asesinados en Tamaulipas. La embajada de Honduras aportó retratos de sus connacionales reconocidos tras la masacre, como parte de las Jornadas contra la Violencia y la Impunidad. En la ofrenda, que comenzó como proyecto virtual en el sitio web 72migrantes.com, participaron escritores, periodistas y fotógrafos. Una manera de mantener en la memoria a los invisibles. 72 migrantes Ver la…

Comentarios cerrados

72 migrantes

Como mexicanos, nos llena de rabia y de vergüenza la reciente masacre de 72 migrantes en un apartado rancho del estado de Tamaulipas. Al igual que millones de compatriotas nuestros, estos migrantes se alejaron un día de su familia, de sus costumbres, del paisaje que les era familiar y entrañable. Se fueron buscando el norte, porque su país—su gobierno—fue incapaz de cumplir mínimamente sus responsabilidades para con ellos, pero se fueron también porque eran optimistas.…

Comentarios cerrados

Los ojos de nuevo en Ayutla

Si bien hace unos días fue recibida con beneplácito la noticia de la liberación del indígena me´phaa Raúl Hernández Abundio, defensor de derechos humanos en Ayutla, Guerrero, volteamos los ojos nuevamente a esta región, donde, hemos testimoniado una pobreza y represión lacerante e insistimos, la militarización, acoso y amenazas no se detienen con los años.

Comentarios cerrados

El Canto Herrero

En esta comunidad durante la madrugada del 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano rodearon la escuela primaria “Caritino Maldonado”, en la cual se encontraban dormidos varios indígenas que participaban en una asamblea para tratar asuntos relacionados con proyectos productivos para sus comunidades. Audiovisual publicado en Desinformémonos, número de agosto. Texto: Primera y segunda partes. Música: Erick de Jesús Foto / Edición: Prometeo Lucero

Comentarios cerrados