Saltar al contenido →

Etiqueta: desaparecidos

BUSCADORES – Fernando Ocegueda

BUSCADORES Fernando Ocegueda from Periodistas de a pie on Vimeo. El 10 de febrero de 2007 Fernando Ocegueda Ruelas fue secuestrado por un grupo de 20 personas armadas que allanaron sus casa para llevárselo por la fuerza. Su padre, Fernando Ocegueda Flores comenzó a buscarlo. Junto con otros familiares, a partir de averiguaciones previas, descubrieron los predios de «El Pozolero» a las afueras de Tijuana quien disolvió en ácido cerca de 650 cuerpos. Corto realizado…

Comentarios cerrados

BUSCADORES – Mario Vergara

Mario Vergara empezó a buscar públicamente a su hermano Tommy 7 años después de su secuestro. La desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, le enseñó que su hermano no era el único desaparecido al que las autoridades no buscaban. Dejó su trabajo para volverse un excavador, un sabueso que busca muertos propios y ajenos. Cada dos horas una persona es desaparecida en México. En los últimos 10 años suman más…

Comentarios cerrados

Desaparecidos en México

La desaparición forzada tiene una larga historia desde la década de los 70, la ‘guerra sucia’, como estrategia de terror del Estado mexicano contra los militantes movimientos armados y opositores al régimen. Pero desde la administración de Felipe Calderón (2006-2012) y hasta la fecha, el móvil político no es necesario.

Comentarios cerrados

¡Uno, dos y tres, las madres otra vez!

Cantinas, iglesias, prostíbulos, albergues, puentes, asentamientos irregulares, mercados sobre las vías del tren, estaciones dominadas por pandillas, panteones, prisiones, comedores, estaciones migratorias, escuelas, calles pavimentadas, pueblos rurales, colonias urbanas, puertos pesqueros, calles sin pavimento, plazas públicas, kioskos, mercados, foros, de casa en casa…

Las madres de migrantes centroamericanos, recorrieron por doceava vez el país en busca de sus hijos.

Comentarios cerrados

«Te buscaré hasta encontrarte». Iguala, los ‘otros’ desaparecidos

La inercia social tras la búsqueda de los cuerpos de los 43 estudiantes la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, impulsó a otras familiares de víctimas a salir del silencio y comenzar sus búsquedas en Iguala, con herramientas precarias y voluntad. Se agruparon para formar el Comité de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada en Iguala, también conocidos como «Los Otros Desaparecidos».

Comentarios cerrados