Saltar al contenido →

Etiqueta: desaparición forzada

Mario, buscador

En las búsquedas se hizo visible por su entrega y por los aprendizajes que adquiría y compartía. Al principio, una varilla, pico y pala, cuidándose de la exposición al sol en largas jornadas en campo.

Comentarios cerrados

Nuestra jodida contradicción

Daniela Pastrana
@danielapastrana

En los últimos años, los periodistas mexicanos hemos asistido a la destrucción de un país con vocación alegre, solidaria, caótica y fiestera, donde ha sido reducido a un país que cada día tiene menos motivos para la esperanza. Un país donde el valor de la vida y de la humanidad es inexistente, en el que el cáncer de la corrupción ha hecho metástasis y la impunidad es la marca de la máquina del derrumbe.

Muchos periodistas hemos sido testigos de esa destrucción. La hemos documentado, la hemos rastreado y la hemos contado de distintas maneras. Pero, como los locos del pueblo, lo hemos hecho solos, a veces acompañados de colegas de medios internacionales, de activistas y, sobre todo, de las víctimas, que nos han mostrado, una y otra vez, una fortaleza y una generosidad a prueba de todo.

Pero frente a una sociedad que cada día se inyecta su dosis de anestesia para no ver ni sentir el dolor; frente a un Estado criminal; a una élite política cínica y corrompida hasta los tuétanos; a una élite empresarial rapaz, y a los grandes medios de comunicación arrodillados ante los grupos de poder, decenas de periodistas hemos aprendido –no con poco esfuerzo- a acompañarnos unos a otros, a tejer redes, a crear nuestras propias plataformas, a caminar en equipo, sin jefes, sin medios, burlando recovecos en las redes sociales, grietas en algunas redacciones.

Comentarios cerrados

BUSCADORES – Fernando Ocegueda

BUSCADORES Fernando Ocegueda from Periodistas de a pie on Vimeo. El 10 de febrero de 2007 Fernando Ocegueda Ruelas fue secuestrado por un grupo de 20 personas armadas que allanaron sus casa para llevárselo por la fuerza. Su padre, Fernando Ocegueda Flores comenzó a buscarlo. Junto con otros familiares, a partir de averiguaciones previas, descubrieron los predios de «El Pozolero» a las afueras de Tijuana quien disolvió en ácido cerca de 650 cuerpos. Corto realizado…

Comentarios cerrados

BUSCADORES – Mario Vergara

Mario Vergara empezó a buscar públicamente a su hermano Tommy 7 años después de su secuestro. La desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en Iguala, Guerrero, le enseñó que su hermano no era el único desaparecido al que las autoridades no buscaban. Dejó su trabajo para volverse un excavador, un sabueso que busca muertos propios y ajenos. Cada dos horas una persona es desaparecida en México. En los últimos 10 años suman más…

Comentarios cerrados

Tetelcingo

A pesar de los obstáculos de la Fiscalía de Morelos, 117 cuerpos y 9 bolsas con restos humanos fueron exhumados del panteón de Tetelcingo. La familia de Oliver Wenseslao Navarrete, secuestrado y asesinado en 2013, descubrió la fosa cuando halló su cuerpo inhumado de manera ilegal en el panteón.
Allí había un centenar de cuerpos sin ninguna identificación ni expediente.

Comentarios cerrados

Desaparecidos en México

La desaparición forzada tiene una larga historia desde la década de los 70, la ‘guerra sucia’, como estrategia de terror del Estado mexicano contra los militantes movimientos armados y opositores al régimen. Pero desde la administración de Felipe Calderón (2006-2012) y hasta la fecha, el móvil político no es necesario.

Comentarios cerrados

None of Mexico’s missing 43 students are among 129 bodies found in mass graves

Ten months since their disappearance, none of the students’ remains have been found in the 60 clandestine graves that have so far been uncovered around the city of Iguala, Guerrero.

Comentarios cerrados

«Te buscaré hasta encontrarte». Iguala, los ‘otros’ desaparecidos

La inercia social tras la búsqueda de los cuerpos de los 43 estudiantes la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, desaparecidos el 26 de septiembre de 2014, impulsó a otras familiares de víctimas a salir del silencio y comenzar sus búsquedas en Iguala, con herramientas precarias y voluntad. Se agruparon para formar el Comité de Familiares de Víctimas de Desaparición Forzada en Iguala, también conocidos como «Los Otros Desaparecidos».

Comentarios cerrados

Desaparecidos en México: la guerra por la verdad

Estos son logros reales que ha arrojado la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en México. Logros obtenidos por aquellos que, urgidos por amor, han tomado en sus manos las investigaciones sobre el paradero de los miles de desaparecidos que hay en el país. Éste es un vistazo a la guerra por la verdad que hoy libran las víctimas de la violencia en México. Reportajes en tres entregas con investigación de Paris Martínez (@paris_martinez) publicado…

Comentarios cerrados

La paradoja de Teodulfo

En esta foto tomada el 30 de agosto de 2012, Teodulfo Torres Soriano, activista conocido como “El Tío”, participaba en una protesta organizada por familiares de víctimas de desaparición forzada frente al Museo Memoria y Tolerancia, en la avenida Juárez de la Ciudad de México. Teodulfo viste una camisa roja, gorra verde, pantalones grises y fuma tabaco en una pipa. Teodulfo sería uno de los principales testigos para declarar respecto al operativo del 1 de…

Comentarios cerrados

¿cuántos son muchos?

Corría el 13 de febrero de 2009 cuando Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce, indígenas na´savi miembros de la Organización para el Futuro del Pueblo Mixteco fueron golpeados y capturados por hombres armados, a plena luz del día, frente a autoridades municipales de Ayutla, Guerrero. A pesar del llamamiento urgente para dar con su paradero, sus cuerpos fueron hallados días más tarde con huellas de tortura, enterrados y ejecutados. Las autoridades locales no hicieron un…

Un comentario