Saltar al contenido →

Etiqueta: Estado de México

Manejo forestal comunitario en Amanalco: vivir del bosque y para el bosque

El bosque significa más que árboles para las personas que viven en estos territorios. Es fuente de alimento, trabajo, medicamento, agua, aire limpio y protección. Los dueños de los territorios forestales son los principales procuradores de su conservación en buen estado, junto con toda la diversidad biológica que albergan. Basta salir una hora en carretera de la Ciudad de México para encontrar un bosque bien manejado, pero amenazado. En el municipio de Amanalco, en el…

Comentarios cerrados

Suman 131 los feminicidios en Estado de México: cruces rosas en Nezahualcóyotl

El asesinato en Ciudad Nezahualcóyotl el pasado 3 de julio de una mujer de aproximadamente 50 años de edad con signos de tortura y violencia sexual, junto con un joven que se presume es su hijo, eleva a 131 el número de feminicidios ocurridos en el Estado de México en lo que va del año, según el registro diario del portal A Fondo Edomex.

La tarde del sábado 1 de julio, un centenar de activistas, mujeres y hombres, colocaron tres cruces rosas de unos 4 metros de altura frente al palacio municipal de Nezahualcóyotl, con las leyendas: “Verdad”, “Justicia” y “Reparación del daño”.

La iniciativa fue anunciada por Irinea Buendía, madre de Mariana, al cumplirse siete años del feminicidio de la abogada Mariana Lima Buendía, a manos de su esposo, Julio César Hernández Ballinas, entonces policía judicial estatal. Su caso fue el primer feminicidio que llegó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en marzo de 2015.

Comentarios cerrados

Atenco, de cómo el gobierno preparó la pista de aterrizaje

San Salvador Atenco
San Salvador Atenco

San Salvador Atenco, Estado de México. En lo alto del cerro Tepetzingo, donde se encuentran algunos antiguos grabados de origen prehispánico, el viento refresca el clima. Desde la altura, donde abundan nopales, flores y plantas silvestres, se divisan varios horizontes hacia donde se quiera mirar: la ciudad de México, Texcoco, Ecatepec, Coacalco, los cerros de Iztapalapa y con el ambiente limpio, hasta los edificios de Santa Fe. El sonido cotidiano del campo y el viento se corta a momentos por el paso de los aviones provenientes de las actuales terminales aéreas.

Martha Pérez Pineda, ejidataria e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), recapitula las maniobras del gobierno en la etapa posterior a la excarcelación de los activistas presos desde mayo de 2006 hasta 2010.

Comentarios cerrados

Los ñhathö resisten al despojo “legal” de su territorio

Una autopista podría atravesar el Gran Bosque de Agua, en los límites del poniente del Distrito Federal con el Estado de México. Este bosque, uno de los últimos proveedores de agua y aire puro en la zona conurbada, será cortado por la autopista Toluca- Naucalpan, concesionada a la constructora Teya (filial de Grupo Higa) y promovida como “autopista verde”. El pasado 9 de julio, la presidencia de la República publicó un decreto de expropiación en el Diario Oficial de la Federación para abrir paso, “legalmente”, a las obras de construcción de la carretera.

En respuesta, el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra mantiene un campamento de resistencia en uno de los terrenos expropiados. El paso de maquinaria está bloqueado, temporalmente, por pequeñas barricadas de piedra y troncos. La herida en la tierra roja dejada por el paso previo de trascavos está cubierta en algunos puntos con cemento y una vena de agua que antes fue un pozo comunitario, se encharca. Los otomíes tienen prohibido ingresar en los terrenos, por lo que hay preocupación por posibles represalias.

El clima es frío por la altura aunque los niños parecen despreocupados y corren cubiertos con ropa delgada. Aun de mediodía, hay aguanieve bajo algunos magueyes. Algunos activistas limpian el campamento mientras otros reparan las fugas en la lona usada como techo y otros apoyan en la cocina o lavan trastes.

Comentarios cerrados

Sanar el alma, seguir la lucha.

“A México lo veo como uno de los tantos países en conflicto, pero con una guerra completamente declarada contra el pueblo” dice Norma Jiménez. “Veo a la corrupción en todas las instituciones gubernamentales. Desde la propia educación, nos meten en la cabeza que no tenemos derechos y que las responsabilidades del Estado terminan siendo como favores”. Norma es una de las 47 mujeres que fueron detenidas durante el operativo policiaco ocurrido el 3 y 4…

Comentarios cerrados

Reportaje ‘Un remanso en el camino’, gana mención honorífica en el concurso Rostros de la Discriminación «Gilberto Rincón Gallardo»

El reportaje gráfico «Un remanso en el camino«, publicado por la revista Obras se hace acreedor a una mención honorífica en la octava edición del certamen Rostros de la Discriminación «Gilberto Rincón Gallardo». En la misma categoría de fotografía, el trabajo ganador es de Enrique Rashide Serrato Frías, por el reportaje «MA´BA WIBARA» («Agotarse el agua») y también recibe mención honorífica Christian Palma Montaño, por «Fuerza y voluntad». Este trabajo fue realizado en conjunto por…

Comentarios cerrados

In Mexico, Central American immigrants under fire

Tultitlan, Mexico (CNN) — Neighbors on this tiny, sun-soaked street know each other’s names. They pray together at a church with stained-glass windows that they can see from their front steps. But for years, they say, immigrants have been pushing their community apart. Residents here say they stopped feeling safe when strangers started lingering on street corners and leering at locals. They created neighborhood watch patrols to keep crime in check. «It’s not that we’re…

Comentarios cerrados

Cierra el albergue «San Juan Diego», tras confrontaciones

El lunes 9 de julio fue cerrado el albergue «San Juan Diego Cuauhtlatoatzin» de Lechería, Estado de México, cuando las tensiones entre vecinos locales y los migrantes que llegaban a hacer una pausa en el camino rumbo a Estados Unidos culminaron en una gresca.

Mientras tanto, el mobiliario del refugio es subido a camiones y algunos migrantes dispersos deambulan por las calles «charoleando» o solicitando alimentos y algunos se concentran en las cercanías de Tultitlán, mientras son vigilados por empleados de seguridad ferroviaria para evitar que asciendan al tren, el cual alcanza velocidades de 90 kilómetros por hora tras su arranque.

Comentarios cerrados

Un remanso en el camino

Un grupo de jóvenes arquitectos planeó un modelo de albergue para adecuar y ampliar las antiguas estaciones de trenes a fin de aliviar el trayecto de quienes cruzan por México hacia Estados Unidos. Reportaje publicado en la versión impresa de la revista Obras 474, junio de 2012. Por Vanessa Job / Fotos de Prometeo Lucero

Un comentario

Migrante de la Caravana Paso a Paso por la Paz es asesinado en el Edomex

TULTITLÁN, Estado de México (CNNMéxico) — Julio Fernando Cardona Agustín, un migrante guatemalteco de 19 años que se dirigía a Estados Unidos, fue hallado muerto cerca de las vías del tren, en Tultitlán, Estado de México.

De acuerdo con un testigo, este lunes por la madrugada policías municipales detuvieron a Cardona y lo subieron en una patrulla, después de que tres personas lo señalaran como responsable de un robo.

Horas después, el guatemalteco habría sido «entregado» por los policías a «maleantes», a cambio de 400 pesos. Según el testimonio, lo apedrearon hasta la muerte y dejaron su cuerpo en las vías del tren.

Un comentario

Desbordo, aguas negras y promesas

Hilda Huerta García regresaba de visitar a un familiar enfermo en Michoacán. Con otros pesares encima, como las muertes recientes de dos familiares, recibió la noche del lunes la inundación en su casa en la Colonia El Sol. Uno de sus hijos la abraza, desesperado, porque no logra consolarla. La edificación está a escasos 30 metros del muro que, una y otra vez es cubierto de costales y por tercera vez en un año, se ha desbordado.

Gran parte de la colonia en un desastre, particularmente las casas aledañas a las vias del tren. Junto a una enorme barda destruida, se acumulan muebles inservibles, zapatos y montones de basura. Atraviesan grandes mangueras que mediante máquinas devuelven el agua hacia el río. La tierra adquiere un color metálico. Charcos aceitosos rojizos se acumulan entre los árboles ya muertos.

Comentarios cerrados