Con un martillo encapuchados dejaron herido al fotoperiodista Marco Ugarte, trabajador de la agencia noticiosa AP, así como otros varios periodistas que cubrían la marcha conmemorativa del Halconazo de 1971.
Comentarios cerradosEtiqueta: Fotoperiodismo
Una misma imagen puede dar muy distintos pies de foto, cuando ha pasado por varios escritorios, traducciones e interpretaciones. En ese camino el contexto se distorsiona y puede incluso desinformar.
Recién en Yahoo! Italia se publica dentro de una selección sobre besos en protestas, y es justo esta imagen (distribuida por Zuma Press y redistribuida por La Presse) la que abre la galería.
No hablo italiano, pero con ayuda de un traductor, el pie de foto parece explicar que la protesta contra la televisora estaba relacionado con el favoritismo de la televisora por el actual presidente, Enrique Peña Nieto. También parece sugerir que los jóvenes -“tal vez bajo petición expresa”- habrían posado para intercambiar un beso.
2 comentariosEl pasado 14 de marzo, el compañero Félix Márquez, corresponsal en Veracruz de la Agencia fotográfica y editora Cuartoscuro, envió unas fotos de habitantes del predio “El Inglés”, de la localidad de Piedras Negras, en Tlalixcoyan, municipio de esa entidad, en la que se aprecia a diversas personas armadas con fusiles, ninguna de alto poder, y a otras más con palos, las que que conformaron la Guardia Civil de Autodefensa, debido a constantes robos e…
Un comentarioPresentación de Entre las cenizas: historias de vida en tiempos de muerte con la participación de Norma Romero (Las Patronas), Diana Iris García (FUNDEM), Juan Villoro, y los autores en la Comisión de Derechos Humanos del DF. Entre las cenizas es un proyecto colectivo impulsado por la Red Periodistas de a Pie e impreso en libro por la editorial Sur+. Además del libro impreso, los capítulos y los proyectos multimedia pueden verse y descargarse gratuitamentedesde…
Comentarios cerradosViolencia contra periodistas audiovisuales en México from ARTICLE 19 MX-CA on Vimeo. Video. Riesgos de la cobertura de la violencia en México para periodistas audiovisualesPara mayor información: www.coberturaderiesgo.net Violencia contra periodistas audiovisuales en México from Article19 on Vimeo. Fuente: Articulo 19
Comentarios cerradosDemonstators and police clashed in San Lázaro, where Mexico’s congress meets, during Enrique Peña Nieto’s inauguration on December 1st, 2012/ Manifestantes y policías se enfrentaron alrededor del Congreso de la Unión, en San Lázaro, el 1 de diciembre de 2012, al asumir Enrique Peña Nieto la presidencia de México. (Prometeo Lucero)
Comentarios cerradosVia ESFotoperiodismo 2012, El Salvador.
Comentarios cerrados“Cuando contamos historias de violencia no debemos pensar sólo en denunciar, debemos equilibrar la historia con hechos humanos, dar una visión de esperanza”. Donna de Cessare Una semana intensa es, paradójicamente, poco tiempo para aprender. Sin embargo, las horas de charla, convivencia y trabajo en colectivo con fotoperiodistas provenientes de distintos países latinoamericanos, impartido por Dona de Cessare hicieron del Taller de edición fotográfica: violencia y sociedad en América Latina un importante punto de partida…
Comentarios cerradosProtesta de periodistas en el Ángel de la Independencia ante los asesinatos y agresiones contra la prensa en México. 5 de mayo de 2012
Comentarios cerradosTraducción de 10 Reasons This Isn’t The Greatest Photo Ever La foto de la que más se habló la semana pasada – y mucho por algún tiempo – fue la de Richard Lam del beso durante el disturbio en Vancouver. Naturalmente algunos aspirantes a expertos en imagen se engañaron a sí mismos marcando instantáneamente la fotografía como falsa. Esquire se fue al extremo opuesto, declarando que no solo fue la mejor foto de la noche,…
Comentarios cerradosLa industria del concurso, ¿sólo fotos violentas?; ¿muerte del fotoperiodismo por la tecnología?; ¿hasta dónde se permite manipular la imagen? Estos temas reunieron en la mesa a Keith Dannemiller (freelance y jurado en la Expofotoperiodismo 2011); Enric Martí (jefe de fotografía de AP para América Latina y el Caribe); Claudia Daut (jefa de fotografía para Reuters en América Latina y Caribe) y Omar Torres (jefe de Agencia France Presse en México). El tema: el perfil…
2 comentariosLos criterios de selección y edición de noticias en medios de comunicación están sujetos a ser discutidos. Por ejemplo, al mismo tiempo que los medios mexicanos corrían para obtener la última nota o imagen exclusiva del caso Kalimba, el precio de la tortilla subió (y este hecho afectó a gran parte de la población mexicana, por cierto). Hace poco más de un año inauguraba este espacio escribiendo una visión muy personal sobre el tema, enfocado en el fotoperiodismo social (no de sociales).
¿Porqué?
Es importante tener claro que los temas e historias no dependen siempre del reportero, hay toda una jerarquía de personal por la cual pasa toda la información hasta el consumidor final: el lector (de impresos, de web) y toda una serie de factores externos en los que priman diversos intereses (publicidad, patrocinios, estrategias, alianzas).
Este interesante texto de Diego Caballo Ardilla, en el libro Fotoperiodismo y Edición editado por Universitas en Madrid ofrece un punto de vista mas estandarizado (en la medida que funcionan en general los medios masivos y no en cómo quisiéramos que fueran) sobre el criterio general de selección en fotoperiodismo en las grandes agencias. Cito un fragmento que me parece de interés.
2 comentarios