Saltar al contenido →

Etiqueta: La Jornada

Los ñhathö resisten al despojo “legal” de su territorio

Una autopista podría atravesar el Gran Bosque de Agua, en los límites del poniente del Distrito Federal con el Estado de México. Este bosque, uno de los últimos proveedores de agua y aire puro en la zona conurbada, será cortado por la autopista Toluca- Naucalpan, concesionada a la constructora Teya (filial de Grupo Higa) y promovida como “autopista verde”. El pasado 9 de julio, la presidencia de la República publicó un decreto de expropiación en el Diario Oficial de la Federación para abrir paso, “legalmente”, a las obras de construcción de la carretera.

En respuesta, el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra mantiene un campamento de resistencia en uno de los terrenos expropiados. El paso de maquinaria está bloqueado, temporalmente, por pequeñas barricadas de piedra y troncos. La herida en la tierra roja dejada por el paso previo de trascavos está cubierta en algunos puntos con cemento y una vena de agua que antes fue un pozo comunitario, se encharca. Los otomíes tienen prohibido ingresar en los terrenos, por lo que hay preocupación por posibles represalias.

El clima es frío por la altura aunque los niños parecen despreocupados y corren cubiertos con ropa delgada. Aun de mediodía, hay aguanieve bajo algunos magueyes. Algunos activistas limpian el campamento mientras otros reparan las fugas en la lona usada como techo y otros apoyan en la cocina o lavan trastes.

Comentarios cerrados

Cruzar por México

Nosotros nos subimos al autobús en Ciudad del Carmen pardeando la tarde. En la laguna de Términos se hundía el sol entre las nubes volviéndolas jirones de lana. El camino sería largo y los vendedores trepaban sin mucho trámite a ofrecer mango con chile, refrescos y jugos. Tardó en salir el camión (después entenderíamos por qué) y para cuando recorrimos las primeras cuadras por la ciudad, las sombras se apoderaban de las esquinas y el…

Comentarios cerrados

A diez años de la marcha del color de la tierra

Ojarasca 167, marzo de 2011 – Umbral: El tesoro de nuestra soberanía – La ley de consulta indígena, una simulación para el despojo: Magdalena Gómez  y  Carlos González – Los jóvenes en el CNI: “Queremos saber más” – Reconocimiento interamericano a los derechos de pueblos y tribus – Ocaso, un poema de Susana Chávez – Después del desastre también hay futuro, por Mamadou Cissokho – + Manifiesto del CNI, Nurío, Michoacán En desinformémonos. Nurio: el…

Un comentario

Policía Comunitaria de Guerrero

En las regiones de La Montaña y Costa Chica de Guerrero se practica un sistema de justicia indígena comunitaria y, a decir de quienes lo hacen posible, logra mantener la seguridad mejor que la que imparten los cuerpos de policía municipal, estatal o ministerial.

Comentarios cerrados

Ojarasca 156 (y vivir mejor)

El pasado 24 de abril se publicó el número 156 del suplemento Ojarasca. En éste número destaca, muy a propósito del federal y muy chafa slogan «Vivir mejor», el pensamiento de Ricardo Robles. Aquí un extracto: (…) vivir mejor es una comparación con lo que viven otros, que si todos queremos vivir mejor entramos en competencia y lucha ante los demás, que eso nos lleva al absurdo, a lo imposible, a la frustración, a la…

Comentarios cerrados