Saltar al contenido →

Etiqueta: medio ambiente

El lado B de la Trudeaumanía

Un funcionario canadiense declaró ante medios “Amamos a nuestros amigos mexicanos, pero nuestros intereses nacionales están primero y la amistad viene después“, al hablar sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

Aunque Justin Trudeau, primer ministro canadiense no sea el responsable directo de las acciones de la minería fuera de territorio canadiense, no es ajeno a estas prácticas destructivas.

Unas 180 organizaciones escribieron al gobierno canadiense en abril de 2016 para que fijara una postura.  Desde antes, ya han relatado hasta instancias internacionales como la ONU y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los abusos contra la población, la economía y el medio ambiente.

Contaminación del agua en los alrededores de la mina La Platosa. Ejido La Sierrita, Durango
Contaminación del agua en los alrededores de la mina La Platosa. Ejido La Sierrita, Durango

El Consejo de Asuntos Hemisféricos (COHA por sus siglas en inglés) dio a conocer en 2014 que las compañías de minería a larga escala de origen canadiense tienen del 50 al 70% de sus proyectos en América Latina.

Comentarios cerrados

Guardia Forestal, defensa del pulmón de la Ciudad de México

“El uniforme da presencia, se impone”, cuenta Rosario González, una de las mujeres de la brigada de vigilancia Ocelotl. Vestida de negro, con gorra y botas, acompaña a los vigilantes a patrullar los cerros de Milpa Alta. Sus compañeros visten además un pantalón camuflado y gorra; algunos portan radio. Todos calzan las botas limpias, dentro del pantalón.

La presencia impecable es algo importante para Rosario, tanto como la actitud y el respeto. “Debes de saber cuándo actuar, cómo actuar”, dice.

Comentarios cerrados

¿Dónde quedó el rey?

Es de madrugada. Roberto Altamirano se desliza como un fantasma sobre su balsa por uno de los canales solitarios de Cuemanco, en Xochimilco. Como desde hace muchos años, el experimentado pescador ha salido en busca del habitante más exiguo de esta aguas: el ajolote.

Comentarios cerrados

Xochimilco, patrimonio en riesgo

[portfolio_slideshow id=1462] Zacarias Jiménez rastrilla la tierra negra donde siembra maíz, alelí y flor de cempasúchitl. Hace quince años regresó a labrar su terreno, dejando su trabajo como obrero. Mientras trabaja con sus herramientas, habla sobre el daño que han causado las fosas sépticas en los canales que rodean las chinampas de Xochimilco, al sur de la Ciudad de México. La creciente urbanización amenaza la reserva ecológica de Xochimilco, decretada como Patrimonio de la Humanidad…

Comentarios cerrados

Desbordo, aguas negras y promesas

Hilda Huerta García regresaba de visitar a un familiar enfermo en Michoacán. Con otros pesares encima, como las muertes recientes de dos familiares, recibió la noche del lunes la inundación en su casa en la Colonia El Sol. Uno de sus hijos la abraza, desesperado, porque no logra consolarla. La edificación está a escasos 30 metros del muro que, una y otra vez es cubierto de costales y por tercera vez en un año, se ha desbordado.

Gran parte de la colonia en un desastre, particularmente las casas aledañas a las vias del tren. Junto a una enorme barda destruida, se acumulan muebles inservibles, zapatos y montones de basura. Atraviesan grandes mangueras que mediante máquinas devuelven el agua hacia el río. La tierra adquiere un color metálico. Charcos aceitosos rojizos se acumulan entre los árboles ya muertos.

Comentarios cerrados

A través de una espesa capa de smog

La Ciudad de México es vista a través de una espesa capa de smog en la mañana del 30 de marzo de 2011. De acuerdo al IMECA (Índice Metropolitano de Calidad del Aire) los niveles de contaminación alcanzaron un nivel de 107, considerado como malo, al noreste de la capital. El IMECA es un sistema que monitorea en tiempo real el nivel de polución y riesgos para la salud humana. REUTERS/Prometeo Lucero

Comentarios cerrados

Autonomía: terapia de choque contra acaparamiento de tierras y sistema agroalimentario global

Nunca antes había sido tan claro que desde el fondo de los tiempos, los pueblos y comunidades, la gente común (con una gran complejidad de orígenes e historias), siguen ahí y los sucesivos sistemas “dominantes” están más y más desesperados por controlarlos. Es gente que guarda sus ancestrales semillas nativas (ejerciendo su custodia e intercambio). Que en su sentido más amplio cultiva alimentos para su propia comunidad y en gran medida para el mundo. Que…

Comentarios cerrados

México, con el agua hasta el cuello

2010 ha sido el año más húmedo en México desde 1941. En por lo menos 13 estados del país las lluvias dejaron daños millonarios, de tal magnitud que el Fondo de Desastres Naturales se quedó sin presupuesto en el primer trimestre del año. Este trabajo hubiera sido imposible sin el apoyo de los videoperiodistas, fotógrafos y los medios de comunicación, que captaron los impactos del clima en Baja California, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco,…

Comentarios cerrados

Apaxco-Atotonilco: bajo la nube de acrilatos

Fallas respiratorias, dermatitis, leucemia, cáncer, intoxicación, malformaciones congénitas, desmayos, abortos involuntarios. Muerte masiva de ganado. Y de personas. Olores fétidos y tóxicos. Niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad, jaqueca frecuente y debilidad.

Resultados de una investigación del impacto de la salud realizada por el Centro de Diagnóstico y Alternativas para Afectados por Tóxicos (CEDAAT) valoran que el impacto en la salud de la población en la zona Apaxco-Atotonilco está afectado por la continua exposición con los residuos peligrosos reciclados por Ecoltec, filial de la cementera Holcim Apasco.

Comentarios cerrados