Saltar al contenido →

Etiqueta: migración

Éxodo centroamericano, racismo mexicano

Es entendible que mucha gente, al ver la caravana de 5 mil migrantes centroamericanos que ha ingresado a México se preocupe porque entran a un país donde no se les puede garantizar ni seguridad, ni empleo, que los propios mexicanos no tienen. Lo que no es aceptable es ninguna forma de racismo y xenofobia. Antes de ver el racismo en Donald Trump, debemos ver nuestro propio racismo mexicano. En abril del año 2014, varios fotorreporteros…

Comentarios cerrados

Una madre que deja a 5 hijos y un veterano con 70 años en EEUU: siguen llegando deportados a Tijuana

Luz María Hernández mira inexpresivamente a través del patio sombreado, con un teléfono celular en una mano y un pañuelo empapado en la otra. Hace menos de 48 horas, Hernández, de 45 años, fue deportada a Tijuana después de 25 años como migrante indocumentada en el sur de California.

Comentarios cerrados

This is what the hours after being deported look like

Luz María Hernández gazes blankly across the shaded courtyard, clutching a cellphone in one hand and a sodden handkerchief in the other. Less than 48 hours ago, Hernández, 45, was deported to Tijuana after 25 years as an undocumented migrant in southern California. Her five children, aged three to 23, were born in California, and they now have to live without their mother.

Minutes before being escorted to the border, US immigration agents informed her that she was banned from entering the US for 10 years.

Comentarios cerrados

«Sin refugio para las trans», segundo lugar en el concurso Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo

«Sin refugio para las trans«, por María Cidón Kiernan, Priscila Hernández Flores y Prometeo Lucero, gana el segundo lugar en el certamen Rostros de la Discriminación Gilberto Rincón Gallardo 2017 en la categoría Multimedia.

El reportaje, apoyado por el International Center for Journalists (ICFJ) y la plataforma CONNECTAS fue publicado simultáneamente en Animal Político, Revista Factum y W Radio

El sitio web Buzzfeed enlistó todos los reportajes premiados en este enlace.

A continuación, el boletín de prensa de CONAPRED anunciando los ganadores

Comentarios cerrados

¿Cómo es ser mujer trans y migrante en América Latina?

¿Cómo viven las mujeres trans de Latinoamérica? ¿Qué significa ser mujer trans en la región? ¿Cuáles son las principales dificultades de las mujeres trans al migrar desde los países del Triángulo Norte hacia Estados Unidos? Son tres de las interrogantes que guiaron este #EncuentroVirtualCONNECTAS.

Comentarios cerrados

Una joya en la frontera

A una calle de la Vía Internacional, donde el muro fronterizo divide a México de los Estados Unidos un albergue pequeño recibe a homeless (personas sin techo) y migrantes deportados. La Casa del Deportado Sagrado Corazón de Jesús destaca en la desolada calle Sánchez Ayala por un letrero y un mural. A unos pasos, se encuentra la calle Coahuila, uno de los puntos más sórdidos de Tijuana conocido por el comercio y explotación sexual. Las prohibiciones en San Diego son las oportunidades de este lado mexicano.

Perla Hernández es originaria de Jalisco y emigró desde 1990 a Mexicali, luego a Rosarito y luego a Tijuana, donde trabaja haciendo chequeos de presión. Estudió enfermería y trabajó en un establo, lavando platos y como enfermera. Alquiló una casa en este lugar donde recibe a los deportados desde 2010. Ella prefiere ser conocida como Perla del Mar.

Cuenta que en sus inicios, era buscada para contactar con coyotes (traficantes de personas), a lo que se negaba. De alguna manera logró mantenerse al margen. En estas calles abundan coyotes, pues es aquí donde llegan los deportados o los migrantes que buscan probar suerte. Desde 2012, abrió sus puertas a homeless (personas sin techo) y personas deportadas de los Estados Unidos.

Perla Hernández, directora de la Casa del Deportado
Perla Hernández, directora de la Casa del Deportado
Comentarios cerrados

Photos: Deported migrants face fear and gang violence in Honduras

As wars between rival gangs continue to wreak havoc on Central America, more child and teen migrants are heading to the U.S. without their parents. According to a study released in 2014 by the United Nations High Commissioner for Refugees, 58 percent of Central American child migrants who arrived after October 2011 fled because of violence. With the growing number of migrants, the Obama administration is ramping up deportation efforts but the migrants face a life or death choice upon returning home: join a gang or die.

Comentarios cerrados

Semper fi. La lealtad de un solo lado

La historia de Alfredo Varón Guzmán es una mezcla de paradojas. Nació en 1958 en Barranquilla, Colombia, y vivió buena parte de su vida en Nueva York. “En aquel entonces, la migración era sólo cuestión de papeles. Llegamos a Estados Unidos como residentes permanentes legales”. En 6 años en el Ejército fue desplegado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Alemania, se llevó 6 medallas y 3 recomendaciones.

Varón cuenta su historia en una entrevista en la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, un albergue que recibe a exmilitares deportados, mexicanos en su mayoría en Tijuana, Baja California.

“Cuando nos unimos al servicio se nos prometió la ciudadanía, es decir, si terminábamos bien estaríamos encaminados a ello. Gratis y expedita. ” narra. “pero en el Ejército solo nos descargaron y nos dijeron adiós. Yo pensé, como mucha gente pensó, en aquel entonces nos hicieron una promesa migratoria”.

Comentarios cerrados