Un grupo de jóvenes arquitectos planeó un modelo de albergue para adecuar y ampliar las antiguas estaciones de trenes a fin de aliviar el trayecto de quienes cruzan por México hacia Estados Unidos. Reportaje publicado en la versión impresa de la revista Obras 474, junio de 2012. Por Vanessa Job / Fotos de Prometeo Lucero
Un comentarioEtiqueta: migrantes
Reportage gráfico publicado en el suplemento Domingo del diario El Universal. Ver El vagón de los sueños en Domingo / El Universal
Comentarios cerradosCiudad de México, 18 de diciembre de 2011.- Activistas y defensores de derechos humanos realizaron diversas actividades referentes al día internacional del migrante en señal de protesta por los abusos cometidos en México.
Por la mañana, activistas realizaron una toma simbólica del Instituto Nacional de Migración, ubicado en Polanco. A través de las redes sociales fue anunciado con el mensaje «Con la novedad camaradas que hemos ocupado la migra..»
PASO FRONTERIZO CHIAPAS – GUATEMALA
Del lado guatemalteco la gente estaba esperando desde las 11 de la mañana. Celebran el 14 de septiembre, día de fiesta nacional. Cohetes truenan en el puente y retumba la música. Bajo el río Suchiate circulan las balsas internacionales: cruzan de un país al otro en una llanta y con un remo. Algunas llevan personas y otras bidones de gasolina.
Tras horas de espera e indefinición, hay otro roce entre medios y la comisión de seguridad de la caravana: en esperar el paso de Sicilia, se acabó la luz del día. Lámparas, flashazos, empujones. Un integrante se burla: “¿Para qué toman tantas fotos si nomás publican una?” mientras un fotógrafo les reclama la desconsideración: la gente ha esperado nueve horas y los periódicos están esperando la noticia desde hace horas.
Comentarios cerradosTULTITLÁN, Estado de México (CNNMéxico) — Julio Fernando Cardona Agustín, un migrante guatemalteco de 19 años que se dirigía a Estados Unidos, fue hallado muerto cerca de las vías del tren, en Tultitlán, Estado de México.
De acuerdo con un testigo, este lunes por la madrugada policías municipales detuvieron a Cardona y lo subieron en una patrulla, después de que tres personas lo señalaran como responsable de un robo.
Horas después, el guatemalteco habría sido «entregado» por los policías a «maleantes», a cambio de 400 pesos. Según el testimonio, lo apedrearon hasta la muerte y dejaron su cuerpo en las vías del tren.
Un comentarioAtravesar la República Mexicana es la parte más dura del trayecto en busca de una oportunidad mínimamente digna de vivir, pues hay que enfrentar lo mismo traficantes y secuestradores que funcionarios de migración y policías extorsionadores. Cruzar Centroamérica, dicen, es la parte fácil de este viaje.
2 comentariosDe la víctima sobre la cual me ha tocado escribir no sé nada. No sé su nombre, su edad, de dónde venía, si era joven o viejo, niño o mujer. Sólo sé que su cuerpo fue hallado al lado de 71 cuerpos más en un rancho miserable al norte de Tamaulipas, que era seguramente centroamericano, y que es uno de los miles de migrantes que habrá encontrado la muerte al cruzar por este país. Me…
Un comentarioCon esta consigna, frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores, migrantes internacionales, en su mayoría filipinos radicados en Estados Unidos y provenientes de otras naciones culminaron una singular marcha con música y lemas en diversos idiomas. La actividad forma parte de la 3 Asamblea Internacional de Migrantes y Refugiados, realizado después del Foro Mundial Alternativo de Pueblos en Movimiento, y se enmarca dentro de expresiones sociales opositoras al Foro Mundial de Migración y Desarrollo, evento…
Comentarios cerradosEn la Comisión de Derechos Humanos del DF, se colocó un altar por los 72 migrantes asesinados en Tamaulipas. La embajada de Honduras aportó retratos de sus connacionales reconocidos tras la masacre, como parte de las Jornadas contra la Violencia y la Impunidad. En la ofrenda, que comenzó como proyecto virtual en el sitio web 72migrantes.com, participaron escritores, periodistas y fotógrafos. Una manera de mantener en la memoria a los invisibles. 72 migrantes Ver la…
Comentarios cerradosComo mexicanos, nos llena de rabia y de vergüenza la reciente masacre de 72 migrantes en un apartado rancho del estado de Tamaulipas. Al igual que millones de compatriotas nuestros, estos migrantes se alejaron un día de su familia, de sus costumbres, del paisaje que les era familiar y entrañable. Se fueron buscando el norte, porque su país—su gobierno—fue incapaz de cumplir mínimamente sus responsabilidades para con ellos, pero se fueron también porque eran optimistas.…
Comentarios cerradosEn la cabecera municipal del pueblo na´savi (mixteco) de Metlatónoc, los pueblos y comunidades vecinas, enclavadas en uno de los lugares con mayor pobreza y menor Índice de Desarrollo Humano, según datos de la Organización de Naciones Unidas, se conmemora al santo patrono San Miguel Arcángel. Los rezos y la fiesta representan un agradecimiento por las lluvias, la cosecha y el bienestar para los enfermos y migrantes. Guerrero, México, septiembre de 2009
Comentarios cerradosHacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, especialmente hacia el norte del país, aunque también hacia Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos. El pueblo, construido en el año 2005 después de que un sismo derrumbara las precarias casas de adobe y madera. La Barca se encuentra en Cochoapa el…
Comentarios cerrados