El programa Tejemaneje en el canal Terra TV, dedica el capítulo La Bestia’, el tren de los sueños y el horror a la narración de la ruta que siguen los migrantes centroamericanos a través de México con el testimonio del fotógrafo Javier García, autor del documental La Patrona, entrevistado por Fernando del Collado y Mario Gutiérrez Vega. Material gráfico: Javier García, Prometeo Lucero, Fabio Cuttica, Jorge Serratos Reyes Duración: 33’14»
Comentarios cerradosEtiqueta: multimedia
Presentación de Entre las cenizas: historias de vida en tiempos de muerte con la participación de Norma Romero (Las Patronas), Diana Iris García (FUNDEM), Juan Villoro, y los autores en la Comisión de Derechos Humanos del DF. Entre las cenizas es un proyecto colectivo impulsado por la Red Periodistas de a Pie e impreso en libro por la editorial Sur+. Además del libro impreso, los capítulos y los proyectos multimedia pueden verse y descargarse gratuitamentedesde…
Comentarios cerradosHistoria multimedia sobre Las Patronas, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, por Alberto Nájar y Prometeo Lucero. Esta y otras historias pueden leerse y descargarse desde la página del libro «Entre las Cenizas / historias de vida en tiempos de muerte«, de la red Periodistas de a Pie.
Comentarios cerrados“Cuando contamos historias de violencia no debemos pensar sólo en denunciar, debemos equilibrar la historia con hechos humanos, dar una visión de esperanza”. Donna de Cessare Una semana intensa es, paradójicamente, poco tiempo para aprender. Sin embargo, las horas de charla, convivencia y trabajo en colectivo con fotoperiodistas provenientes de distintos países latinoamericanos, impartido por Dona de Cessare hicieron del Taller de edición fotográfica: violencia y sociedad en América Latina un importante punto de partida…
Comentarios cerradosFrontera Sur from Prometeo Lucero on Vimeo. (Subtitiled version of «Frontera Sur» multimedia project). The most difficult route for central America migrants into the United States begins in El Naranjo, Guatemala, where they travel six hours in a boat from San Pedro River that ends in La Palma, Tabasco, where they walk 32 km (105 000 ft) during many hours into Tenosique. Some of them arrive to «La 72» migrants shelter or sleep in the…
Comentarios cerradosFrontera Sur from Prometeo Lucero on Vimeo.
¡Corre de ida, corre de vuelta, corre!
Al oir el grito de La Bestia, a la 1 de la mañana, despertaron y corrieron colina abajo del albergue «La 72» hacia las vías (la Bestia no avisa cuándo arranca, sólo arranca, así que es mejor apurarse). Momentos después, y con igual ímpetu, aunque ahora asustados, regresaron en sentido contrario, colina arriba, hacia el albergue.
«¡Vivo, Adán!» gritó un migrante a su compañero mientras huían, agazapados entre los matorrales para reagruparse. Unos corrieron por la gasolinera y otros brincaron los arbustos del camellón. Una vez juntos, quedaron viendo hacia las vías, en espera de los que quedaron atrás. Apenas subían el tren, en la estación de Tenosique, vieron llegar entre las sombras a un grupo de hombres con armas largas. Nadie quiso quedarse a verificar quienes eran.
Una patrulla de policias estatales enciende la torreta y baja en dirección al tren. En vez de acercarse, opta por da media vuelta y se aleja del lugar.
Un comentarioOjarasca 167, marzo de 2011 – Umbral: El tesoro de nuestra soberanía – La ley de consulta indígena, una simulación para el despojo: Magdalena Gómez y Carlos González – Los jóvenes en el CNI: “Queremos saber más” – Reconocimiento interamericano a los derechos de pueblos y tribus – Ocaso, un poema de Susana Chávez – Después del desastre también hay futuro, por Mamadou Cissokho – + Manifiesto del CNI, Nurío, Michoacán En desinformémonos. Nurio: el…
Un comentarioUna radio comunitaria amuzga se fortalece a pesar del hostigamiento en la Costa Chica de Guerrero, conviertiéndose en un referente de la lucha por la autonomía y la defensa del territorio, la libertad de expresión y el uso de la lengua originaria.
2 comentariosTres lustros atrás, entre las comunidades indígenas me´phaa, na´savi y nahuas de la Montaña y Costa Chica de Guerrero nacióº la Policía Comunitaria y junto con ésta, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, organismo de procuración de justicia mediante un proceso de «reeducación» y consiste en que el detenido por un delito repare el daño y se reintegre a la vida comunitaria. En este andar ganaron simpatía y apoyo tanto en comunidades como hacia el…
Comentarios cerradosEn esta comunidad durante la madrugada del 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano rodearon la escuela primaria “Caritino Maldonado”, en la cual se encontraban dormidos varios indígenas que participaban en una asamblea para tratar asuntos relacionados con proyectos productivos para sus comunidades. Audiovisual publicado en Desinformémonos, número de agosto. Texto: Primera y segunda partes. Música: Erick de Jesús Foto / Edición: Prometeo Lucero
Comentarios cerrados