Saltar al contenido →

Etiqueta: Oaxaca

Energía eólica: la lucha por el viento en México

omo el agua y la energía proveniente del Sol, el viento es un bien inherentemente común. Sin embargo, así como en México el agua sufre un proceso de mercantilización, el Estado hace ahora lo propio con el viento. Regiones antes ignoradas por sus gobiernos y por los grandes capitales —pero donde el viento es generoso— experimentan una carrera por acaparar el recurso. Es el caso de lo que ocurre en el Istmo de Tehuantepec, una de las regiones con mayor potencial eólico en el mundo

Comentarios cerrados

Quijotes contra empresas eólicas en México

Pese a las amenazas de muerte, el hostigamiento y ahora la intención de encarcelar a defensores de derechos humanos, los pobladores del istmo mantienen el pulso a las eólicas y han tenido algunos éxitos: un proyecto se ha paralizado y ahora será sometido a consulta; y los contratos de otro podrían ser anulados

Texto: María Verza; fotos: Prometeo Lucero

Comentarios cerrados

Desaparecidos en México: la guerra por la verdad

Estos son logros reales que ha arrojado la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en México. Logros obtenidos por aquellos que, urgidos por amor, han tomado en sus manos las investigaciones sobre el paradero de los miles de desaparecidos que hay en el país. Éste es un vistazo a la guerra por la verdad que hoy libran las víctimas de la violencia en México. Reportajes en tres entregas con investigación de Paris Martínez (@paris_martinez) publicado…

Comentarios cerrados

Narrar la violencia en el sur [1]

Más allá del registro fotográfico común, relatar testimonios de violencia de las víctimas del crimen organizado y del Estado durante la Caravana al Sur era una tarea indispensable. No bastaba la toma general, el «aspecto» y las «caritas».

Después de una apresurada salida con retraso de la Ciudad de México, una breve parada en Topilejo y una desangelada parada en Cuernavaca, Morelos, la Caravana al Sur llegó a Iguala, zona Norte de Guerrero. Comencé a grabar audio allí. El problema de hacerlo y escribir, y retratar a la vez es que uno pierde detalles importantes, asi que guardo la grabadora y concentro la mente en tomar apuntes con libreta y pluma en mano. Es mejor así, pues puedo poner más atención.

Para el registro periodístico, era importante tener las palabras del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) y de las personas más visibles en éste. Sin embargo, al paso de los días el propio Javier Sicilia intentaba (casi sin éxito) salir de los reflectores para que los medios voltearan hacia las víctimas y fueran ellos y ellas el foco de la cobertura. Esfuerzo infructuoso. La ironía es que uno termina redactando: “Sicilia dice que el importante no es él” y registrando su repliegue.

Que las personas compartan su experiencia es un acto de valor y coraje, pues están expuestas a represalias. Después de la caravana, el 6 de octubre, Pedro Leyva, representante del MPJD en Santa María Ostula, es asesinado en Xayakalan, estado de Michoacán. Para narrar su historia, varias personas solicitan el anonimato, otras exponen su nombre y motivan a más personas a dar sus testimonios, conociendo los riesgos.

Comentarios cerrados