Aportación para Syllabus, documento que recopila los aprendizajes del proyecto Trainer of Trainers, con Articulo19 y World Press Photo, de 2012 a 2015.
Esta fue una propuesta añadida al temario regular desde 2013.
Comentarios cerradossilabo
Aportación para Syllabus, documento que recopila los aprendizajes del proyecto Trainer of Trainers, con Articulo19 y World Press Photo, de 2012 a 2015.
Esta fue una propuesta añadida al temario regular desde 2013.
Comentarios cerradosFotorreporteros Mx junto con Organizaciones nacionales e internacionales en defensa y promoción de la libertad de expresión han puesto en acción la campaña FotoXGoyo, que consiste en una subasta de imágenes donadas por fotoperiodistas locales y extranjeros, para crear un fondo de apoyo económico que será entregado a la familia de Gregorio Jimenez, periodista asesinado el 11 de febrero de 2014 en Veracruz.
Goyo, como era conocido entre sus colegas, ganaba 20 pesos por nota y era el sustento económico de su esposa y sus cinco hijos. Al no contar con seguridad social, su asesinato desampara económicamente a la familia.
Comentarios cerradosLa pregunta del millón: ¿quién premia por la muerte de sus trabajadores? Si, en México pasan demasiadas cosas surrealistas, pero que la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AMED) le entregue un premio al gobernador de Veracruz, por «defender la libertad de expresión» sobrepasa cualquier broma o chiste.
Comentarios cerradosEl pasado 14 de marzo, el compañero Félix Márquez, corresponsal en Veracruz de la Agencia fotográfica y editora Cuartoscuro, envió unas fotos de habitantes del predio “El Inglés”, de la localidad de Piedras Negras, en Tlalixcoyan, municipio de esa entidad, en la que se aprecia a diversas personas armadas con fusiles, ninguna de alto poder, y a otras más con palos, las que que conformaron la Guardia Civil de Autodefensa, debido a constantes robos e…
Un comentarioPresentación de Entre las cenizas: historias de vida en tiempos de muerte con la participación de Norma Romero (Las Patronas), Diana Iris García (FUNDEM), Juan Villoro, y los autores en la Comisión de Derechos Humanos del DF. Entre las cenizas es un proyecto colectivo impulsado por la Red Periodistas de a Pie e impreso en libro por la editorial Sur+. Además del libro impreso, los capítulos y los proyectos multimedia pueden verse y descargarse gratuitamentedesde…
Comentarios cerradosMarcela Turati
Discurso de Marcela Turati durante la entrega del premio Gilberto Rincón Gallardo, Rostros de la Discriminación, en su octava edición en el Museo Memoria y Tolerancia. Vía Periodistas de a Pie
En esta ceremonia de premiación a los mejores trabajos periodísticos, los más respetuosos a los derechos humanos, a mí me corresponde hacer la nota dura, la pausa amarga. El recordatorio de las condiciones que vivimos hoy los y las periodistas mexicanos. El homenaje a los colegas muertos desde 2000 a la fecha y –me tomé la libertad de incluir– a los periodistas desaparecidos. No doy cifras porque cada organización da una distinta.
Empiezo recordando sus nombres [3]:
Comentarios cerradosEstos son los nombres de los periodistas asesinados en México que ha documentado Artículo 19. Abajo, los estados y sus incidencias. (Click en las imagenes para verlas en su tamaño real) Coloreado en rojo, se encuentra el estado de Veracruz, donde en lo que va de este año, se registraron 6 homicidios en la entidad. El de Víctor Báez, perpetrado la noche del 13 de junio, quien trabajaba para Milenio Xalapa se suma a los…
Comentarios cerradosProtesta de periodistas en el Ángel de la Independencia ante los asesinatos y agresiones contra la prensa en México. 5 de mayo de 2012
Comentarios cerradosA la autoridad a la que corresponda: A la sociedad en general: A los periodistas mexicanos: A unos días del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, se han producido nuevos crímenes contra periodistas en esa entidad, lo que coloca al ejercicio informativo en una situación particularmente peligrosa ante la cual los suscritos demandamos un alto a las agresiones y una recta aplicación de la justicia. Lo sucedido en Veracruz, sin embargo, no…
Un comentarioEscritores y periodistas comparten sus puntos de vista y experiencias de trabajo en el contexto de narcotráfico en México. (fragmentos) Teatro Bar El Vicio, Ciudad de México, 2 de marzo de 2011.
Comentarios cerradosA través de la liga #losqueremosvivos, se expande una voz en demanda de la liberación de los cuatro periodistas en Durango, rehenes de un grupo delincuencial. El hecho sucedió en Gómez Palacio, justo después de que la PGR responsabilizara a autoridades del Centro de Readaptación Social de Durango de permitir la salida de internos para realizar asesinatos. Los últimos, una matanza de 17 personas en una fiesta en Torreón, Coahuila. La Comisión Nacional de Derechos…
Comentarios cerradosParece irse rezagando en los medios, pero éste hecho dejó un precedente en contra de los defensores de derechos humanos y periodistas preocupados por este rubro. En la Ciudad de México se conjuntaron voces de indignación por la emboscada en La Sabana, San Juan Copala, sierra triqui de Oaxaca, contra una caravana de observadores de derechos humanos y periodistas. No obstante, hubo que sortear, primero a la Policía Federal y después a granaderos del DF…
Comentarios cerrados