Saltar al contenido →

Etiqueta: Protesta

“Si tocan a una, respondemos todas”

Activistas feministas y familiares de víctimas de feminicidio protestaron este miércoles en el Ángel de la Independencia contra el asesinato de mujeres. En redes sociales, utilizan el hashtag #NiUnaMenos, que ha unido a México con una serie de manifestaciones en varios países de América Latina, como Argentina, El Salvador, Honduras, entre otros. – > Fotogalería en Aristegui Noticias

Comentarios cerrados

A martillazo

Con un martillo encapuchados dejaron herido al fotoperiodista Marco Ugarte, trabajador de la agencia noticiosa AP, así como otros varios periodistas que cubrían la marcha conmemorativa del Halconazo de 1971.

Comentarios cerrados

Sanar el alma, seguir la lucha.

“A México lo veo como uno de los tantos países en conflicto, pero con una guerra completamente declarada contra el pueblo” dice Norma Jiménez. “Veo a la corrupción en todas las instituciones gubernamentales. Desde la propia educación, nos meten en la cabeza que no tenemos derechos y que las responsabilidades del Estado terminan siendo como favores”. Norma es una de las 47 mujeres que fueron detenidas durante el operativo policiaco ocurrido el 3 y 4…

Comentarios cerrados

Carta de periodistas al gobierno de Veracruz

A la autoridad a la que corresponda: A la sociedad en general: A los periodistas mexicanos: A unos días del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, se han producido nuevos crímenes contra periodistas en esa entidad, lo que coloca al ejercicio informativo en una situación particularmente peligrosa ante la cual los suscritos demandamos un alto a las agresiones y una recta aplicación de la justicia. Lo sucedido en Veracruz, sin embargo, no…

Un comentario

Narrar la violencia en el sur [1]

Más allá del registro fotográfico común, relatar testimonios de violencia de las víctimas del crimen organizado y del Estado durante la Caravana al Sur era una tarea indispensable. No bastaba la toma general, el «aspecto» y las «caritas».

Después de una apresurada salida con retraso de la Ciudad de México, una breve parada en Topilejo y una desangelada parada en Cuernavaca, Morelos, la Caravana al Sur llegó a Iguala, zona Norte de Guerrero. Comencé a grabar audio allí. El problema de hacerlo y escribir, y retratar a la vez es que uno pierde detalles importantes, asi que guardo la grabadora y concentro la mente en tomar apuntes con libreta y pluma en mano. Es mejor así, pues puedo poner más atención.

Para el registro periodístico, era importante tener las palabras del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) y de las personas más visibles en éste. Sin embargo, al paso de los días el propio Javier Sicilia intentaba (casi sin éxito) salir de los reflectores para que los medios voltearan hacia las víctimas y fueran ellos y ellas el foco de la cobertura. Esfuerzo infructuoso. La ironía es que uno termina redactando: “Sicilia dice que el importante no es él” y registrando su repliegue.

Que las personas compartan su experiencia es un acto de valor y coraje, pues están expuestas a represalias. Después de la caravana, el 6 de octubre, Pedro Leyva, representante del MPJD en Santa María Ostula, es asesinado en Xayakalan, estado de Michoacán. Para narrar su historia, varias personas solicitan el anonimato, otras exponen su nombre y motivan a más personas a dar sus testimonios, conociendo los riesgos.

Comentarios cerrados

Sicilia anuncia que reanudará el diálogo con el Congreso este miércoles

(CNNMéxico) — El escritor y poeta Javier Sicilia aseguró que este miércoles reanudará el diálogo por la seguridad con el Congreso, luego de que se interrumpieran las pláticas entre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y los legisladores, en protesta por la aprobación de la minuta de la Ley de Seguridad Nacional. Miles de asistentes participaron este domingo, en la Ciudad de México, en la marcha del movimiento encabezado por Sicilia para…

Comentarios cerrados

Estamos hasta la madre

Ciudad de México, 6 de abril de 2011. Con disímbolas demandas, desde la exigencia de una mejor capacitación policiaca hasta el retiro a los cuarteles de los militares o la renuncia de los políticos, incluyendo a la presidencia, en la Ciudad de México una marcha congregó lo mismo a intelectuales y artistas que activistas universitarios, performanceros y por la diversidad sexual. También atrajo personas que iban por primera vez en su vida a una protesta,…

Comentarios cerrados

No + sangre

Un mes del asesinato de Marisela Escobedo y diez días del perpetrado contra Susana Chávez, Procuraduría General de la República, Ciudad de México.

Comentarios cerrados

Ni uno más

Estudiantes de diversas escuelas realizaron una marcha con velas y antorchas en solidaridad con José Darío Álvarez, joven baleado por Policías Federales al finalizar la Caminata Contra la Muerte el 31 de octubre pasado en Ciudad Juárez, Chihuahua. «Ni uno más». «Si nos tocan a un@ nos tocan a tod@s». «No estamos todos, faltan los muertos», algunos de los lemas que se reprodujeron por la noche en los pasillos de Ciudad Universitaria. El alumno de…

Comentarios cerrados

Colaterales

En menos de una semana ocurrieron tres masacres. La siguiente semana, una más, en la Ciudad de México. En común, casi todas las víctimas eran jóvenes. Para aderezar el panorama, Policías Federales atacaron con armas de fuego una manifestación contra la violencia hiriendo por la espalda a un estudiante. No en balde se habla de juvenicidio. En las escalinatas del Ángel de la Independencia, diversos grupos colocaron una ofrenda, gritando a coro ‘¡Ya basta!’. Flores,…

Comentarios cerrados

Convocatoria rebasada

Lo irónico de aquella ocasión, hay que decirlo, es que el quórum reunido contra la reunión del Grupo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos sumó menos de una decena de manifestantes. Y una veintena de fotógrafos y reporteros, quienes íbamos de un lugar a otro tras el rumor de concentraciones y protestas, incluso se escuchó hablar de banderas en llamas. Pero ésto quedó sólo en rumores. Detrás de la Secretaría de Relaciones Exteriores,…

Comentarios cerrados

Ayutla de los perseguidos

Crecer en medio de la marginación, incursiones militares y saqueo. Pobreza, muerte y represión. Padres en prisión, asaltos en camino.Cacicazgos y paramilitares. Violación sexual, prisión, esperanza en los partidos políticos. Conflictos agrarios y desprecio racial en la cabecera municipal, donde nacer mestizo es una categoría superior a ser indígena. Así han vivido las comunidades me´phaa y na´savi en Ayutla (también conocidos como tlapanecos y mixtecos). Municipio de la Costa Chica guerrerense donde todo hay, menos…

Comentarios cerrados