Saltar al contenido →

Etiqueta: pueblos indigenas

Biodiversidad, Sustento y Culturas 67

Las fotografías de este número fueron tomadas en Guerrero, México por nuestro colaborador Prometeo Lucero, entre 2009 y 2010. Muestran varias de las comunidades de una zona muy indígena y como tal muy marginada del país, la llamada Montaña de Guerrero. Ahí, en Juanacatlán, Metlatonoc, La Barca, Cochoapa y Tlapa, Prometeo retrata la gente, las siembras, los lugares erosionados por el agroquímico y la deforestación, por los trasvases de agua y las malas mañas de los extensionistas, los funcionarios y las empresas.

Comentarios cerrados

A diez años de la marcha del color de la tierra

Ojarasca 167, marzo de 2011 – Umbral: El tesoro de nuestra soberanía – La ley de consulta indígena, una simulación para el despojo: Magdalena Gómez  y  Carlos González – Los jóvenes en el CNI: “Queremos saber más” – Reconocimiento interamericano a los derechos de pueblos y tribus – Ocaso, un poema de Susana Chávez – Después del desastre también hay futuro, por Mamadou Cissokho – + Manifiesto del CNI, Nurío, Michoacán En desinformémonos. Nurio: el…

Un comentario

Ayutla

Ayutla, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, es un complejo lugar donde persiste la discriminación, el abuso y vestigios de la guerra sucia contra el tejido comunitario indígena. Están documentados numerosos casos de violaciones a sus derechos humanos en un contexto de militarización y violencia política, desde hostigamiento, persecución y encarcelamiento hasta homicidio y violación contra mujeres. Primer lugar en el Segundo Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos

Comentarios cerrados

La quinceañera

Tres lustros atrás, entre las comunidades indígenas me´phaa, na´savi y nahuas de la Montaña y Costa Chica de Guerrero nacióº la Policía Comunitaria y junto con ésta, la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias, organismo de procuración de justicia mediante un proceso de «reeducación» y consiste en que el detenido por un delito repare el daño y se reintegre a la vida comunitaria. En este andar ganaron simpatía y apoyo tanto en comunidades como hacia el…

Comentarios cerrados

Todas las luchas están relacionadas

» Hay la urgencia por tener y entender el panorama completo de cómo es que las corporaciones, los gobiernos y los operadores locales mueven en lo real y atodos los niveles sus hilos y esquemas y cómo es que los efectos de éstos interactúan provocando enormes impactos, devastaciones, crisis y catástrofes interconectadas. Documentar y entender los detalles de ese enorme edificio de mediaciones, regulaciones y políticas (que nos impide tomar nuestras propias decisiones y las…

Comentarios cerrados

Los ojos de nuevo en Ayutla

Si bien hace unos días fue recibida con beneplácito la noticia de la liberación del indígena me´phaa Raúl Hernández Abundio, defensor de derechos humanos en Ayutla, Guerrero, volteamos los ojos nuevamente a esta región, donde, hemos testimoniado una pobreza y represión lacerante e insistimos, la militarización, acoso y amenazas no se detienen con los años.

Comentarios cerrados

El Canto Herrero

En esta comunidad durante la madrugada del 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano rodearon la escuela primaria “Caritino Maldonado”, en la cual se encontraban dormidos varios indígenas que participaban en una asamblea para tratar asuntos relacionados con proyectos productivos para sus comunidades. Audiovisual publicado en Desinformémonos, número de agosto. Texto: Primera y segunda partes. Música: Erick de Jesús Foto / Edición: Prometeo Lucero

Comentarios cerrados

Fiesta de San Miguel Arcángel en Metlatónoc

En la cabecera municipal del pueblo na´savi (mixteco) de Metlatónoc, los pueblos y comunidades vecinas, enclavadas en uno de los lugares con mayor pobreza y menor Índice de Desarrollo Humano, según datos de la Organización de Naciones Unidas, se conmemora al santo patrono San Miguel Arcángel. Los rezos y la fiesta representan un agradecimiento por las lluvias, la cosecha y el bienestar para los enfermos y migrantes. Guerrero, México, septiembre de 2009

Comentarios cerrados

Policía Comunitaria de Guerrero

En las regiones de La Montaña y Costa Chica de Guerrero se practica un sistema de justicia indígena comunitaria y, a decir de quienes lo hacen posible, logra mantener la seguridad mejor que la que imparten los cuerpos de policía municipal, estatal o ministerial.

Comentarios cerrados

La Barca

Hacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, especialmente hacia el norte del país, aunque también hacia Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos. El pueblo, construido en el año 2005 después de que un sismo derrumbara las precarias casas de adobe y madera. La Barca se encuentra en Cochoapa el…

Comentarios cerrados

Biodiversidad, sustento y culturas

El modelo agroindustrial habla de una “cadena” alimentaria, con Monsanto en un extremo y Wal-Mart en el otro: una cadena sucesiva de empresas agroindustriales, fabricantes de insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas, maquinaria) vinculadas con intermediarios, procesadores de alimentos y comerciantes al menudeo. Noventa y seis por ciento de toda la investigación agrícola y sobre alimentos ocurre en los países industrializados y el 80 por ciento de esa investigación se ocupa del procesamiento y distribución de alimentos.…

Comentarios cerrados