Saltar al contenido →

Etiqueta: pueblos indigenas

Las mantas hablarán

Dedicado a los que se atreven a defender a la Madre Tierra, quien nos da la libertad para nuestros hijos.

Las mantas hablan y lloran. Gritan, viajan con el dolor del ser que se aleja de los que más quiere. De su Tierra, de su cultura, de los hijos y de su amada.

Las mantas hablan y gritan de la persecución, de la impotencia de no poderse defender en una sociedad desigual, de incomprensión y desamor.

Lloran de nostalgia porque sus bosques y sus caminos ya no serán los mismos que lo llevarán hacia sus sembradíos, para abonar la tierra que alimentará a su familia.

Ahora la lluvia no tendrá el mismo significado en una cultura extraña.

Comentarios cerrados

Indignación

Parece irse rezagando en los medios, pero éste hecho dejó un precedente en contra de los defensores de derechos humanos y periodistas preocupados por este rubro. En la Ciudad de México se conjuntaron voces de indignación por la emboscada en La Sabana, San Juan Copala, sierra triqui de Oaxaca, contra una caravana de observadores de derechos humanos y periodistas. No obstante, hubo que sortear, primero a la Policía Federal y después a granaderos del DF…

Comentarios cerrados

Ojarasca 156 (y vivir mejor)

El pasado 24 de abril se publicó el número 156 del suplemento Ojarasca. En éste número destaca, muy a propósito del federal y muy chafa slogan «Vivir mejor», el pensamiento de Ricardo Robles. Aquí un extracto: (…) vivir mejor es una comparación con lo que viven otros, que si todos queremos vivir mejor entramos en competencia y lucha ante los demás, que eso nos lleva al absurdo, a lo imposible, a la frustración, a la…

Comentarios cerrados

La importancia de Inés y Valentina

Finalmente, el pasado 15 de abril el Estado mexicano fue puesto a juicio por abusos militares. El caso de la indígena me´phaa Inés Fernández Ortega fue analizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Lima, Perú.

¿Porqué es importante? Pues … sólo está marcando un punto clave en la agenda nacional: el fuero militar.

Organismos de derechos humanos han batallado a favor de que las violaciones a los derechos humanos cometidas por elementos militares (que no son simples delitos al haber una relación Estado-ciudadanos) sean juzgados en tribunales civiles y no por tribunales militares.

Comentarios cerrados

Ayutla de los perseguidos

Crecer en medio de la marginación, incursiones militares y saqueo. Pobreza, muerte y represión. Padres en prisión, asaltos en camino.Cacicazgos y paramilitares. Violación sexual, prisión, esperanza en los partidos políticos. Conflictos agrarios y desprecio racial en la cabecera municipal, donde nacer mestizo es una categoría superior a ser indígena. Así han vivido las comunidades me´phaa y na´savi en Ayutla (también conocidos como tlapanecos y mixtecos). Municipio de la Costa Chica guerrerense donde todo hay, menos…

Comentarios cerrados