Saltar al contenido →

Etiqueta: Tijuana

El muro de la discordia

La frontera Tijuana-San Diego es sólo un reflejo de la división entre México y EU. Ahí se alzan vallas de 3 a 6 metros de altura y que, desde hace 23 años, impiden el paso de vehículos y peatones.   -> Galería publicada en Expansion.Mx

Comentarios cerrados

Una joya en la frontera

A una calle de la Vía Internacional, donde el muro fronterizo divide a México de los Estados Unidos un albergue pequeño recibe a homeless (personas sin techo) y migrantes deportados. La Casa del Deportado Sagrado Corazón de Jesús destaca en la desolada calle Sánchez Ayala por un letrero y un mural. A unos pasos, se encuentra la calle Coahuila, uno de los puntos más sórdidos de Tijuana conocido por el comercio y explotación sexual. Las prohibiciones en San Diego son las oportunidades de este lado mexicano.

Perla Hernández es originaria de Jalisco y emigró desde 1990 a Mexicali, luego a Rosarito y luego a Tijuana, donde trabaja haciendo chequeos de presión. Estudió enfermería y trabajó en un establo, lavando platos y como enfermera. Alquiló una casa en este lugar donde recibe a los deportados desde 2010. Ella prefiere ser conocida como Perla del Mar.

Cuenta que en sus inicios, era buscada para contactar con coyotes (traficantes de personas), a lo que se negaba. De alguna manera logró mantenerse al margen. En estas calles abundan coyotes, pues es aquí donde llegan los deportados o los migrantes que buscan probar suerte. Desde 2012, abrió sus puertas a homeless (personas sin techo) y personas deportadas de los Estados Unidos.

Perla Hernández, directora de la Casa del Deportado
Perla Hernández, directora de la Casa del Deportado
Comentarios cerrados

BUSCADORES – Fernando Ocegueda

BUSCADORES Fernando Ocegueda from Periodistas de a pie on Vimeo. El 10 de febrero de 2007 Fernando Ocegueda Ruelas fue secuestrado por un grupo de 20 personas armadas que allanaron sus casa para llevárselo por la fuerza. Su padre, Fernando Ocegueda Flores comenzó a buscarlo. Junto con otros familiares, a partir de averiguaciones previas, descubrieron los predios de «El Pozolero» a las afueras de Tijuana quien disolvió en ácido cerca de 650 cuerpos. Corto realizado…

Comentarios cerrados

Veteranos deportados, ganador en «Los Trabajos y los Días»

El proyecto Veteranos Deportados fue declarado ganador del primer lugar en la categoría Trabajadores Migrantes del 21 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental «Los Trabajos y los Días-2015». El certamen es organizado por la Escuela Nacional Sindical, de Colombia. La sustentación del jurado afirma que «La serie da testimonio de como estados Unidos hace uso de las vidas humanas para defender sus intereses. Cuando ya los inmigrantes no le son útiles decide desecharlos y deportarlos, en…

Comentarios cerrados

Semper fi. La lealtad de un solo lado

La historia de Alfredo Varón Guzmán es una mezcla de paradojas. Nació en 1958 en Barranquilla, Colombia, y vivió buena parte de su vida en Nueva York. “En aquel entonces, la migración era sólo cuestión de papeles. Llegamos a Estados Unidos como residentes permanentes legales”. En 6 años en el Ejército fue desplegado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Alemania, se llevó 6 medallas y 3 recomendaciones.

Varón cuenta su historia en una entrevista en la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, un albergue que recibe a exmilitares deportados, mexicanos en su mayoría en Tijuana, Baja California.

“Cuando nos unimos al servicio se nos prometió la ciudadanía, es decir, si terminábamos bien estaríamos encaminados a ello. Gratis y expedita. ” narra. “pero en el Ejército solo nos descargaron y nos dijeron adiós. Yo pensé, como mucha gente pensó, en aquel entonces nos hicieron una promesa migratoria”.

Comentarios cerrados

La línea, un limbo atrapasueños

El muro de acero transforma las ciudades fronterizas en zonas donde se truncan familias, amistades, sueños y aspiraciones. Donde las huellas de los pasos se pueden convertir en desechos de jeringas o en cruces empotradas en una barda. Donde los atardeceres junto al mar se comparten a través de una reja.

En “la línea”, el tiempo no existe y la espera puede durar años. El silencio sobrepasa la vida. No hay identidad, ni pasado, ni vuelta atrás, porque el largo camino terminó por arrancar las raíces.

El hambre viene / el hombre se va / ¿Cuándo volverá?

Comentarios cerrados