Saltar al contenido →

Etiqueta: Violencia

De la semilla a la limonada

Desde Tierra Caliente, Michoacán, hasta la Central de Abastos, Wal Mart o el tianguis, el limón desde su origen significa, además de un alimento, una fuerte derrama económica. Este reportaje gráfico abunda sobre el costo del limón desde el pago a los trabajadores jornaleros en Apatzingán, Michoacán hasta el consumidor final en la Ciudad de México y su aumento en el costo. Texto: Itxaro Arteta / Publicado en revista EXPANSION 1155, diciembre de 2014

Comentarios cerrados

A martillazo

Con un martillo encapuchados dejaron herido al fotoperiodista Marco Ugarte, trabajador de la agencia noticiosa AP, así como otros varios periodistas que cubrían la marcha conmemorativa del Halconazo de 1971.

Comentarios cerrados

Sanar el alma, seguir la lucha.

“A México lo veo como uno de los tantos países en conflicto, pero con una guerra completamente declarada contra el pueblo” dice Norma Jiménez. “Veo a la corrupción en todas las instituciones gubernamentales. Desde la propia educación, nos meten en la cabeza que no tenemos derechos y que las responsabilidades del Estado terminan siendo como favores”. Norma es una de las 47 mujeres que fueron detenidas durante el operativo policiaco ocurrido el 3 y 4…

Comentarios cerrados

Petición: Libertad de expresión

El pasado 14 de marzo, el compañero Félix Márquez, corresponsal en Veracruz de la Agencia fotográfica y editora Cuartoscuro, envió unas fotos de habitantes del predio “El Inglés”, de la localidad de Piedras Negras, en Tlalixcoyan, municipio de esa entidad, en la que se aprecia a diversas personas armadas con fusiles, ninguna de alto poder, y a otras más con palos, las que que conformaron la Guardia Civil de Autodefensa, debido a constantes robos e…

Un comentario

«Lo traemos entre ceja y ceja»

«Entre ceja y ceja», mandaron avisar sobre Rubén Figueroa.

Una acción urgente enviada por Amnistía Internacional (que puede firmarse en línea), refiere:

Un hombre al que se cree implicado en la extorsión de migrantes para obtener de ellos dinero ha amenazado con matar a un activista que defiende los derechos de las personas migrantes en México.

Un hombre amenazó con matar al defensor de los derechos de las personas migrantes Rubén Figueroa el 4 de marzo en el albergue para migrantes “La 72”, en la localidad de Tenosique, en el estado meridional de Tabasco. Los trabajadores del albergue, según ellos mismos han dicho, negaron al hombre en cuestión la entrada al albergue porque creían que era una amenaza para los migrantes. El hombre culpó de ello a Rubén Figueroa y dijo: “lo traemos entre ceja y ceja, dile a tu amigo Rubén que le vamos a dar piso, ya los contactos saben”.

Un comentario

Video: Violencia contra periodistas visuales en México

Violencia contra periodistas audiovisuales en México from ARTICLE 19 MX-CA on Vimeo. Video. Riesgos de la cobertura de la violencia en México para periodistas audiovisualesPara mayor información: www.coberturaderiesgo.net Violencia contra periodistas audiovisuales en México from Article19 on Vimeo. Fuente: Articulo 19

Comentarios cerrados

Transforming pain into hope

Amnistía Internacional lanzó el informe «Transforming pain into hope» (en español, «Transformar el dolor en esperanza«, además de versiones en portugués y francés) donde documenta amenazas, hostigamiento y ataques contra defensores de derechos humanos. Para México, puso especial atención en el fraile Tomás González Castillo, director de La 72, Hogar Refugio para Personas Migrantes, ubicado en Tenosique, Tabasco. AI lanzó también una campaña de postales – Transforming pain into hope (english) – Español – Portuguese…

Comentarios cerrados

Clashes in San Lázaro (1DMx)

Demonstators and police clashed in San Lázaro, where Mexico’s congress meets, during Enrique Peña Nieto’s inauguration on December 1st, 2012/ Manifestantes y policías se enfrentaron alrededor del Congreso de la Unión, en San Lázaro, el 1 de diciembre de 2012, al asumir Enrique Peña Nieto la presidencia de México. (Prometeo Lucero)

Comentarios cerrados

Palabra de homenaje a los periodistas fallecidos en el ejercicio de su profesión.

Marcela Turati
Discurso de Marcela Turati durante la entrega del premio Gilberto Rincón Gallardo, Rostros de la Discriminación, en su octava edición en el Museo Memoria y Tolerancia. Vía Periodistas de a Pie

En esta ceremonia de premiación a los mejores trabajos periodísticos, los más respetuosos a los derechos humanos, a mí me corresponde hacer la nota dura, la pausa amarga. El recordatorio de las condiciones que vivimos hoy los y las periodistas mexicanos. El homenaje a los colegas muertos desde 2000 a la fecha y –me tomé la libertad de incluir– a los periodistas desaparecidos. No doy cifras porque cada organización da una distinta.

Empiezo recordando sus nombres [3]:

Comentarios cerrados