Frontera Sur from Prometeo Lucero on Vimeo. (Subtitiled version of «Frontera Sur» multimedia project). The most difficult route for central America migrants into the United States begins in El Naranjo, Guatemala, where they travel six hours in a boat from San Pedro River that ends in La Palma, Tabasco, where they walk 32 km (105 000 ft) during many hours into Tenosique. Some of them arrive to «La 72» migrants shelter or sleep in the…
Comentarios cerradosEtiqueta: Violencia
El lunes 9 de julio fue cerrado el albergue «San Juan Diego Cuauhtlatoatzin» de Lechería, Estado de México, cuando las tensiones entre vecinos locales y los migrantes que llegaban a hacer una pausa en el camino rumbo a Estados Unidos culminaron en una gresca.
Mientras tanto, el mobiliario del refugio es subido a camiones y algunos migrantes dispersos deambulan por las calles «charoleando» o solicitando alimentos y algunos se concentran en las cercanías de Tultitlán, mientras son vigilados por empleados de seguridad ferroviaria para evitar que asciendan al tren, el cual alcanza velocidades de 90 kilómetros por hora tras su arranque.
Frontera Sur from Prometeo Lucero on Vimeo.
¡Corre de ida, corre de vuelta, corre!
Al oir el grito de La Bestia, a la 1 de la mañana, despertaron y corrieron colina abajo del albergue «La 72» hacia las vías (la Bestia no avisa cuándo arranca, sólo arranca, así que es mejor apurarse). Momentos después, y con igual ímpetu, aunque ahora asustados, regresaron en sentido contrario, colina arriba, hacia el albergue.
«¡Vivo, Adán!» gritó un migrante a su compañero mientras huían, agazapados entre los matorrales para reagruparse. Unos corrieron por la gasolinera y otros brincaron los arbustos del camellón. Una vez juntos, quedaron viendo hacia las vías, en espera de los que quedaron atrás. Apenas subían el tren, en la estación de Tenosique, vieron llegar entre las sombras a un grupo de hombres con armas largas. Nadie quiso quedarse a verificar quienes eran.
Una patrulla de policias estatales enciende la torreta y baja en dirección al tren. En vez de acercarse, opta por da media vuelta y se aleja del lugar.
Un comentarioEstos son los nombres de los periodistas asesinados en México que ha documentado Artículo 19. Abajo, los estados y sus incidencias. (Click en las imagenes para verlas en su tamaño real) Coloreado en rojo, se encuentra el estado de Veracruz, donde en lo que va de este año, se registraron 6 homicidios en la entidad. El de Víctor Báez, perpetrado la noche del 13 de junio, quien trabajaba para Milenio Xalapa se suma a los…
Comentarios cerradosProtesta de periodistas en el Ángel de la Independencia ante los asesinatos y agresiones contra la prensa en México. 5 de mayo de 2012
Comentarios cerradosA la autoridad a la que corresponda: A la sociedad en general: A los periodistas mexicanos: A unos días del asesinato de Regina Martínez, corresponsal de Proceso en Veracruz, se han producido nuevos crímenes contra periodistas en esa entidad, lo que coloca al ejercicio informativo en una situación particularmente peligrosa ante la cual los suscritos demandamos un alto a las agresiones y una recta aplicación de la justicia. Lo sucedido en Veracruz, sin embargo, no…
Un comentarioReportage gráfico publicado en el suplemento Domingo del diario El Universal. Ver El vagón de los sueños en Domingo / El Universal
Comentarios cerradosMás allá del registro fotográfico común, relatar testimonios de violencia de las víctimas del crimen organizado y del Estado durante la Caravana al Sur era una tarea indispensable. No bastaba la toma general, el «aspecto» y las «caritas».
Después de una apresurada salida con retraso de la Ciudad de México, una breve parada en Topilejo y una desangelada parada en Cuernavaca, Morelos, la Caravana al Sur llegó a Iguala, zona Norte de Guerrero. Comencé a grabar audio allí. El problema de hacerlo y escribir, y retratar a la vez es que uno pierde detalles importantes, asi que guardo la grabadora y concentro la mente en tomar apuntes con libreta y pluma en mano. Es mejor así, pues puedo poner más atención.
Para el registro periodístico, era importante tener las palabras del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) y de las personas más visibles en éste. Sin embargo, al paso de los días el propio Javier Sicilia intentaba (casi sin éxito) salir de los reflectores para que los medios voltearan hacia las víctimas y fueran ellos y ellas el foco de la cobertura. Esfuerzo infructuoso. La ironía es que uno termina redactando: “Sicilia dice que el importante no es él” y registrando su repliegue.
Que las personas compartan su experiencia es un acto de valor y coraje, pues están expuestas a represalias. Después de la caravana, el 6 de octubre, Pedro Leyva, representante del MPJD en Santa María Ostula, es asesinado en Xayakalan, estado de Michoacán. Para narrar su historia, varias personas solicitan el anonimato, otras exponen su nombre y motivan a más personas a dar sus testimonios, conociendo los riesgos.
Comentarios cerrados(CNNMéxico) — El escritor y poeta Javier Sicilia aseguró que este miércoles reanudará el diálogo por la seguridad con el Congreso, luego de que se interrumpieran las pláticas entre el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y los legisladores, en protesta por la aprobación de la minuta de la Ley de Seguridad Nacional. Miles de asistentes participaron este domingo, en la Ciudad de México, en la marcha del movimiento encabezado por Sicilia para…
Comentarios cerradosCiudad de México, 6 de abril de 2011. Con disímbolas demandas, desde la exigencia de una mejor capacitación policiaca hasta el retiro a los cuarteles de los militares o la renuncia de los políticos, incluyendo a la presidencia, en la Ciudad de México una marcha congregó lo mismo a intelectuales y artistas que activistas universitarios, performanceros y por la diversidad sexual. También atrajo personas que iban por primera vez en su vida a una protesta,…
Comentarios cerradosLa violencia feminicida en México obedece no sólo a un contexto de cultura machista y misógina arraigada, sino también a una serie de factores sociales, económicos y políticos (discriminación por género, impunidad, condición social, edad, etnia y criminalidad, entre otros) que sistemáticamente vulneran todos los derechos de las mujeres al extremo de poner en peligro su integridad y causar su muerte. Entre enero de 2009 y junio pasado el saldo fue de 890 víctimas, de…
Comentarios cerradosEscritores y periodistas comparten sus puntos de vista y experiencias de trabajo en el contexto de narcotráfico en México. (fragmentos) Teatro Bar El Vicio, Ciudad de México, 2 de marzo de 2011.
Comentarios cerrados