El pasado 14 de marzo, el compañero Félix Márquez, corresponsal en Veracruz de la Agencia fotográfica y editora Cuartoscuro, envió unas fotos de habitantes del predio “El Inglés”, de la localidad de Piedras Negras, en Tlalixcoyan, municipio de esa entidad, en la que se aprecia a diversas personas armadas con fusiles, ninguna de alto poder, y a otras más con palos, las que que conformaron la Guardia Civil de Autodefensa, debido a constantes robos e…
Un comentarioPrometeo Lucero Entradas
Exposición «Mujeres campesinas, mujeres indígenas, defensoras ignoradas», jueves 14 de marzo, 18 hrs, Sótano del edificio S de la Universidad Iberoamericana. Fotógrafos: Karla H. Mares, Enrique Carrasco Sj, Ricardo Ramírez Arriola, Prometeo Lucero.
Comentarios cerrados«Entre ceja y ceja», mandaron avisar sobre Rubén Figueroa.
Una acción urgente enviada por Amnistía Internacional (que puede firmarse en línea), refiere:
Un comentarioUn hombre al que se cree implicado en la extorsión de migrantes para obtener de ellos dinero ha amenazado con matar a un activista que defiende los derechos de las personas migrantes en México.
Un hombre amenazó con matar al defensor de los derechos de las personas migrantes Rubén Figueroa el 4 de marzo en el albergue para migrantes “La 72”, en la localidad de Tenosique, en el estado meridional de Tabasco. Los trabajadores del albergue, según ellos mismos han dicho, negaron al hombre en cuestión la entrada al albergue porque creían que era una amenaza para los migrantes. El hombre culpó de ello a Rubén Figueroa y dijo: “lo traemos entre ceja y ceja, dile a tu amigo Rubén que le vamos a dar piso, ya los contactos saben”.
El territorio del pueblo indígena Wixárika (también conocido como Huichol) es en conjunto más grande que el estado de Colima y encuentra repartido en Jalisco, Nayarit y Durango. Entre los Wixárikas no faltan los conflictos y diferencias, pero cuando se trata de defender su territorio se vuelven uno solo. En su territorio nacen, siembran, viven. Lo mismo hicieron sus padres y abuelos. Los Wixárikas dicen que cuando no siembran se entristecen, luego enferman y pueden…
Comentarios cerrados
The roots of the Community Police (PC) are found in the roads from La Montaña and the Costa Chica of Guerrero, southern state of Mexico in 1996, both regions, conformed from indigenous and mestizo people organized with shotguns and guns used for hunting in the mountains, who started to patrol the roads and communities.
P’urépecha indigenous peoples celebrate the Fuego Nuevo (New Fire) in Nahuatzen, located in the mountain forests of Michoacan. Since April 2012, P’urépecha communities such as Nurio, Cherán, and Urapicho have organized communal guards to protect their communities against attacks from loggers and organized crime. These communities claim a right to autonomy and self-organization, rejecting the forms of authority imposed upon them by government programs / Comunidades p’urépecha celebran el Fuego Nuevo en Nahuatzen, localizado en…
Comentarios cerradosPresentación de Entre las cenizas: historias de vida en tiempos de muerte con la participación de Norma Romero (Las Patronas), Diana Iris García (FUNDEM), Juan Villoro, y los autores en la Comisión de Derechos Humanos del DF. Entre las cenizas es un proyecto colectivo impulsado por la Red Periodistas de a Pie e impreso en libro por la editorial Sur+. Además del libro impreso, los capítulos y los proyectos multimedia pueden verse y descargarse gratuitamentedesde…
Comentarios cerradosEsta publicación contiene la recopilación de algunas de las numerosas participaciones que se dieron durante el Encuentro que la oficina regional de la RLS organizó en noviembre de 2012. En aquella ocasión se reunieron en México representantes de cerca de 40 organizaciones, provenientes de 10 países, con el objetivo de actualizar las discusiones teóricas sobre la Educación Popular, para intercambiar las diferentes experiencias de contextos diversos y para ponerse de acuerdo en las estrategias para…
Comentarios cerradosTres fotografías sobre la situación de la migración centroamericana en México resultaron finalistas en el concurso Hasselblad Masters 2014, en la categoría Editorial. Dos de ellas, en Tenosique, Tabasco y una más en Lechería. El jurado interno de Hasselblad, conformado por asociados de la firma, seleccionó a 120 finalistas (10 de cada categoría). El siguiente paso, mediante un sistema de votación por internet (que requiere registro en la página web), el Jurado público Hasselblad, podrá…
Comentarios cerradosMiércoles 30 de enero, 18 hrs. Sala ‘Digna Ochoa’ de la CDHDF (Av Universidad 1440, Col. Florida, cerca del metro Viveros). Página del proyecto
Comentarios cerrados31 de diciembre 2011. Se presentó derrame de petróleo crudo en instalaciones de Pemex Refinación en un oleoducto que va de Nuevo Teapa a Poza Rica, en la margen izquierda del río Coatzacoalcos, en el municipio de Cosoloqueaque, Veracruz, México. De acuerdo con la paraestatal, fue una toma clandestina la que ocasionó el vertido. Zoom Se estima que fueron mil 500 barriles derramados, que impactaron una superficie aproximada de 3.5 hectáreas. Dentro de las afectaciones…
Comentarios cerradosViolencia contra periodistas audiovisuales en México from ARTICLE 19 MX-CA on Vimeo. Video. Riesgos de la cobertura de la violencia en México para periodistas audiovisualesPara mayor información: www.coberturaderiesgo.net Violencia contra periodistas audiovisuales en México from Article19 on Vimeo. Fuente: Articulo 19
Comentarios cerrados