Historia multimedia sobre Las Patronas, en Amatlán de los Reyes, Veracruz, por Alberto Nájar y Prometeo Lucero. Esta y otras historias pueden leerse y descargarse desde la página del libro «Entre las Cenizas / historias de vida en tiempos de muerte«, de la red Periodistas de a Pie.
Comentarios cerradosPrometeo Lucero Entradas
Amnistía Internacional lanzó el informe «Transforming pain into hope» (en español, «Transformar el dolor en esperanza«, además de versiones en portugués y francés) donde documenta amenazas, hostigamiento y ataques contra defensores de derechos humanos. Para México, puso especial atención en el fraile Tomás González Castillo, director de La 72, Hogar Refugio para Personas Migrantes, ubicado en Tenosique, Tabasco. AI lanzó también una campaña de postales – Transforming pain into hope (english) – Español – Portuguese…
Comentarios cerradosDemonstators and police clashed in San Lázaro, where Mexico’s congress meets, during Enrique Peña Nieto’s inauguration on December 1st, 2012/ Manifestantes y policías se enfrentaron alrededor del Congreso de la Unión, en San Lázaro, el 1 de diciembre de 2012, al asumir Enrique Peña Nieto la presidencia de México. (Prometeo Lucero)
Comentarios cerradosCobertura de la caravana «Liberando la Esperanza» de madres centroamericanas en búsqueda de sus hijos en México. El Naranjo, Tenosique, Villahermosa, Amatlán de los Reyes, Tampico, Reynosa, Escobedo, Guadalupe, Saltillo, San Luis Potosi, Irapuato, Tequisquiapan, Apizaco, Tlaxcala y México, D.F.
Comentarios cerradosLos 28 de cada mes, miles de chicos mexicanos recorren kilómetros y kilómetros para visitar el templo de San Judas Tadeo, padrino de drogadictos, ladrones, perdidos y desesperados. La cronista Laura Castellanos y los académicos Alfredo Nateras y Arturo Hernández Valencia bucean entre los seguidores y se preguntan si esta devoción ciega es realmente una cuestión de fe o no es más que una moda pasajera. Crónica publicada en la Revista Anfibia, de la Universidad…
Comentarios cerradosVia ESFotoperiodismo 2012, El Salvador.
Comentarios cerrados“Cuando contamos historias de violencia no debemos pensar sólo en denunciar, debemos equilibrar la historia con hechos humanos, dar una visión de esperanza”. Donna de Cessare Una semana intensa es, paradójicamente, poco tiempo para aprender. Sin embargo, las horas de charla, convivencia y trabajo en colectivo con fotoperiodistas provenientes de distintos países latinoamericanos, impartido por Dona de Cessare hicieron del Taller de edición fotográfica: violencia y sociedad en América Latina un importante punto de partida…
Comentarios cerradosMarcela Turati
Discurso de Marcela Turati durante la entrega del premio Gilberto Rincón Gallardo, Rostros de la Discriminación, en su octava edición en el Museo Memoria y Tolerancia. Vía Periodistas de a Pie
En esta ceremonia de premiación a los mejores trabajos periodísticos, los más respetuosos a los derechos humanos, a mí me corresponde hacer la nota dura, la pausa amarga. El recordatorio de las condiciones que vivimos hoy los y las periodistas mexicanos. El homenaje a los colegas muertos desde 2000 a la fecha y –me tomé la libertad de incluir– a los periodistas desaparecidos. No doy cifras porque cada organización da una distinta.
Empiezo recordando sus nombres [3]:
Comentarios cerradosEXPOFOTOPERIODISMO 2012 Colectiva de fotografía. Con el objetivo de presentar y difundir el trabajo de reporteros gráficos que radican en México, esta muestra exhibe un conjunto de las mejores imágenes de prensa y documentales del país producidos en el año 2011. Galerías Rampa 1 y 2 Inauguración miércoles 5 de septiembre 19:00 hrs. http://www.chopo.unam.mx
Comentarios cerradosEl reportaje gráfico «Un remanso en el camino«, publicado por la revista Obras se hace acreedor a una mención honorífica en la octava edición del certamen Rostros de la Discriminación «Gilberto Rincón Gallardo». En la misma categoría de fotografía, el trabajo ganador es de Enrique Rashide Serrato Frías, por el reportaje «MA´BA WIBARA» («Agotarse el agua») y también recibe mención honorífica Christian Palma Montaño, por «Fuerza y voluntad». Este trabajo fue realizado en conjunto por…
Comentarios cerradosFrontera Sur from Prometeo Lucero on Vimeo. (Subtitiled version of «Frontera Sur» multimedia project). The most difficult route for central America migrants into the United States begins in El Naranjo, Guatemala, where they travel six hours in a boat from San Pedro River that ends in La Palma, Tabasco, where they walk 32 km (105 000 ft) during many hours into Tenosique. Some of them arrive to «La 72» migrants shelter or sleep in the…
Comentarios cerradosTultitlan, Mexico (CNN) — Neighbors on this tiny, sun-soaked street know each other’s names. They pray together at a church with stained-glass windows that they can see from their front steps. But for years, they say, immigrants have been pushing their community apart. Residents here say they stopped feeling safe when strangers started lingering on street corners and leering at locals. They created neighborhood watch patrols to keep crime in check. «It’s not that we’re…
Comentarios cerrados