Saltar al contenido →

Prometeo Lucero Entradas

De criterios de selección

Los criterios de selección y edición de noticias en medios de comunicación están sujetos a ser discutidos. Por ejemplo, al mismo tiempo que los medios mexicanos corrían para obtener la última nota o imagen exclusiva del caso Kalimba, el precio de la tortilla subió (y este hecho afectó a gran parte de la población mexicana, por cierto). Hace poco más de un año inauguraba este espacio escribiendo una visión muy personal sobre el tema, enfocado en el fotoperiodismo social (no de sociales).

¿Porqué?

Es importante tener claro que los temas e historias no dependen siempre del reportero, hay toda una jerarquía de personal por la cual pasa toda la información hasta el consumidor final: el lector (de impresos, de web) y toda una serie de factores externos en los que priman diversos intereses (publicidad, patrocinios, estrategias, alianzas).

Este interesante texto de Diego Caballo Ardilla, en el libro Fotoperiodismo y Edición editado por Universitas en Madrid ofrece un punto de vista mas estandarizado (en la medida que funcionan en general los medios masivos y no en cómo quisiéramos que fueran) sobre el criterio general de selección en fotoperiodismo en las grandes agencias. Cito un fragmento que me parece de interés.

2 comentarios

Agresión armada contra periodista gráfico

La semana pasada el periodista gráfico Irineo Mújica sufrió una nueva agresión, esta vez en manos de desconocidos, lo que suma dos actos graves de violencia en su contra en menos de un año Según el diario Milenio, los agresores fracasaron «en su intento por ejecutar a balazos al periodista gráfico y defensor de los derechos humanos, Irineo Mújica Arzate cuando viajaba a bordo de un ferrocarril, para documentar el drama que viven los inmigrantes…

Un comentario

Autonomía: terapia de choque contra acaparamiento de tierras y sistema agroalimentario global

Nunca antes había sido tan claro que desde el fondo de los tiempos, los pueblos y comunidades, la gente común (con una gran complejidad de orígenes e historias), siguen ahí y los sucesivos sistemas “dominantes” están más y más desesperados por controlarlos. Es gente que guarda sus ancestrales semillas nativas (ejerciendo su custodia e intercambio). Que en su sentido más amplio cultiva alimentos para su propia comunidad y en gran medida para el mundo. Que…

Comentarios cerrados

Yeimi Victoria Castro

Yeimi soñaba con la más anhelada de sus fiestas. Abrazaba sueños rosas y no había nada de malo en ello: así es la vida cuando se espera cumplir quince años. Vivía con sus abuelos en el caserío Las Peñitas del cantón El Rebalse, en el municipio Pasaquina, La Unión, El Salvador, un pueblo con un parque central de céspedes geométricos y una parroquia color crema. La vida tenía las complicaciones de siempre –dinero que no…

Comentarios cerrados

Migrante aún no identificada

De la víctima sobre la cual me ha tocado escribir no sé nada. No sé su nombre, su edad, de dónde venía, si era joven o viejo, niño o mujer. Sólo sé que su cuerpo fue hallado al lado de 71 cuerpos más en un rancho miserable al norte de Tamaulipas, que era seguramente centroamericano, y que es uno de los miles de migrantes que habrá encontrado la muerte al cruzar por este país. Me…

Un comentario

Jtatik

Esta mañana falleció Samuel Ruiz García, obispo emérito de San Cristóbal de las Casas. Según el diario La Jornada, «permanecía hospitalizado en DF desde el 12 de enero afectado por diabetes y una neumonía que lo aquejaba en días recientes». Riuz fungió como mediador entre el gobierno y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional y en años más recientes, entre el gobierno federal y el Ejército Popular Revolucionario tras la desaparición forzada de dos de…

Comentarios cerrados

No + sangre

Un mes del asesinato de Marisela Escobedo y diez días del perpetrado contra Susana Chávez, Procuraduría General de la República, Ciudad de México.

Comentarios cerrados

Ayutla

Ayutla, ubicado en la Costa Chica de Guerrero, es un complejo lugar donde persiste la discriminación, el abuso y vestigios de la guerra sucia contra el tejido comunitario indígena. Están documentados numerosos casos de violaciones a sus derechos humanos en un contexto de militarización y violencia política, desde hostigamiento, persecución y encarcelamiento hasta homicidio y violación contra mujeres. Primer lugar en el Segundo Concurso Nacional de Fotografía sobre Derechos Humanos

Comentarios cerrados

Tláhuac

Al oriente de la Ciudad de México, campesinos opositores a las obras de la Línea 12 del metro afirman que en los subsuelos se encuentran los mantos acuíferos más importantes para el Valle de México así como vastas zonas arqueológicas sin explorar, donde se presume podría haber vestigios previos a la era mexica.Desde el inicio de las obras, los pueblos originarios de Tláhuac, algunos hablantes de náhuatl, se apartaron entre los temores colectivos de perder…

Comentarios cerrados

Fósiles combustibles

La plataforma ‘Centenario’ construida en Corea para perforar en aguas ultraprofundas (hasta 2,134 metros), contratada por Pemex para operar en aguas profundas fue objetivo de activistas de Greenpeace, quienes escalaron por la base y colocaron mantas para exigir el uso de energías renovables y limpias, y la prohibición de la actividad de perforación petrolera en el mar. Un helicóptero de Marina llegó al lugar antes del retiro de los activistas, quienes ya habían recibido un…

Comentarios cerrados