Saltar al contenido →

Prometeo Lucero Entradas

Fachada sin fondo

En este peculiar país alguna vez el gasto público tuvo que recortarse (más) para evitar que algunos multimillonarios se fueran a la quiebra. Hoy, con otro nombre, el Fobaproa sigue operando y con eufemismos al respecto como ‘intervención estatal’ que ‘permitirá evitar el colapso del sistema financiero’, resultó más caro que el rescate bancario de los Estados Unidos. Es una paradoja de la economía, como ésta fachada sin fondo (ni edificio) en el centro histórico…

Comentarios cerrados

Para no perderse…

Ocio y ociosidad son palabras parecidas, pero con sentidos contrarios. Digamos en una metáfora que un pan hecho en horno, de panadería, nos puede satisfacer el hambre por su consistencia, un sabor que difícilmente será igual dos veces. Su consistencia artesanal nos dejará algo. Un pan industrial puede llenar nuestra panza, pero no nos nutrirnos. Olvidaremos un sabor ya reconocido. Lo mismo sucede con el ocio: un momento de tiempo libre puede volverse algo rico…

Comentarios cerrados

El Canto Herrero

En esta comunidad durante la madrugada del 7 de junio de 1998, elementos del Ejército Mexicano rodearon la escuela primaria “Caritino Maldonado”, en la cual se encontraban dormidos varios indígenas que participaban en una asamblea para tratar asuntos relacionados con proyectos productivos para sus comunidades. Audiovisual publicado en Desinformémonos, número de agosto. Texto: Primera y segunda partes. Música: Erick de Jesús Foto / Edición: Prometeo Lucero

Comentarios cerrados

#losqueremosvivos

A través de la liga #losqueremosvivos, se expande una voz en demanda de la liberación de los cuatro periodistas en Durango, rehenes de un grupo delincuencial. El hecho sucedió en Gómez Palacio, justo después de que la PGR responsabilizara a autoridades del Centro de Readaptación Social de Durango de permitir la salida de internos para realizar asesinatos. Los últimos, una matanza de 17 personas en una fiesta en Torreón, Coahuila. La Comisión Nacional de Derechos…

Comentarios cerrados

Hasta siempre

Aún me es difícil de creer: el pasado 23 de junio fallecióAraceli Herrera, fotodocumentalista, activista y fundadora de la escuela Lok’tavanej (surtidor de luz, en lengua tzotzil) en la Casa de la Cultura Jesús Reyes Heroles. Perdimos contacto al finalizar el taller sobre fotoperiodismo y documentación de violaciones a derechos humanos, que impartió al lado del Comité Cerezo hace cerca de un año. Solía relatar cuando, después de una fuerte represión policial el 12 de…

Comentarios cerrados

Fiesta de San Miguel Arcángel en Metlatónoc

En la cabecera municipal del pueblo na´savi (mixteco) de Metlatónoc, los pueblos y comunidades vecinas, enclavadas en uno de los lugares con mayor pobreza y menor Índice de Desarrollo Humano, según datos de la Organización de Naciones Unidas, se conmemora al santo patrono San Miguel Arcángel. Los rezos y la fiesta representan un agradecimiento por las lluvias, la cosecha y el bienestar para los enfermos y migrantes. Guerrero, México, septiembre de 2009

Comentarios cerrados

Policía Comunitaria de Guerrero

En las regiones de La Montaña y Costa Chica de Guerrero se practica un sistema de justicia indígena comunitaria y, a decir de quienes lo hacen posible, logra mantener la seguridad mejor que la que imparten los cuerpos de policía municipal, estatal o ministerial.

Comentarios cerrados

La Barca

Hacinados en pequeñas casas, mujeres, hombres y niños de La Barca viven de la migración en bùsqueda de trabajo, especialmente hacia el norte del país, aunque también hacia Estados Unidos. El empleo de jornaleros deja apenas algunos recursos para vivir para regresar a la comunidad, sin servicios básicos. El pueblo, construido en el año 2005 después de que un sismo derrumbara las precarias casas de adobe y madera. La Barca se encuentra en Cochoapa el…

Comentarios cerrados

La homofobia está out

Un sello y un lema recurrente en las pieles de quienes asistieron a la 32 marcha del Orgullo Lésbico-Gay, Bisexual, Transexual y Transgénero (resumido como OLGBTT o de la diversidad sexual). Cuatro palabras con mucho sentido, cuando aún persiste en muchos estados la estigmatización por las preferencias de cada persona. México, DF, 26 de junio de 2010

Un comentario

Hasta las últimas consecuencias

El ingeniero Cayetano Cabrera Esteva, de 46 años, es quien más tiempo lleva participando en huelga de hambre por la devolución de su fuente de trabajo que comenzaron hace dos meses trabajadores de la extinta Luz y Fuerza de Centro. Tras sesenta y tres días sin ingerir alimentos su salud se ha agravado. Pesaba 69 kilos al inicio y para el 26 de junio, 53. Padece náuseas, mareo, dolor abdominal, adinamia, decaimiento y a partir del día 60, sólo consume líquidos, pues la miel le provoca vómito. Sin embargo, él y otros trabajadores que llevan entre 10 y 58 días en la huelga de hambre, mantienen el ánimo en alto.

Bajo las carpas donde se resguardan los trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas se han adaptado a las inclemencias de cada día, desde fuertes jornadas de calor hasta lluvias que les han inundado el interior, mas el ruido causado por la instalación de las pantallas para el Fifa Fan Fest al costado. Otros trabajadores remarcan que si la huelga de hambre fuera en Cuba, los medios estarían haciendo un escándalo.

Comentarios cerrados

Percepciones del siglo XXI

Lamentó, con el rostro sereno y en tono de lástima, que hechos como éste ocurrieran en pleno siglo veintiuno. Además, en una universidad. Ante los cuestionamientos poco halagadores de los alumnos, sólo se despidió de sus anfitriones académicos y sin discutir más, salió por la puerta de emergencia del auditorio Francisco Javier Mina, sin voltear hacia las banderas arcoiris, los carteles de repudio que llevaban su nombre y los preservativos que volarían hacia él. El…

Comentarios cerrados