El modelo agroindustrial habla de una “cadena” alimentaria, con Monsanto en un extremo y Wal-Mart en el otro: una cadena sucesiva de empresas agroindustriales, fabricantes de insumos (semillas, fertilizantes, pesticidas, maquinaria) vinculadas con intermediarios, procesadores de alimentos y comerciantes al menudeo. Noventa y seis por ciento de toda la investigación agrícola y sobre alimentos ocurre en los países industrializados y el 80 por ciento de esa investigación se ocupa del procesamiento y distribución de alimentos.…
Comentarios cerradosPrometeo Lucero Entradas
Fallas respiratorias, dermatitis, leucemia, cáncer, intoxicación, malformaciones congénitas, desmayos, abortos involuntarios. Muerte masiva de ganado. Y de personas. Olores fétidos y tóxicos. Niños con trastorno de déficit de atención e hiperactividad, jaqueca frecuente y debilidad.
Resultados de una investigación del impacto de la salud realizada por el Centro de Diagnóstico y Alternativas para Afectados por Tóxicos (CEDAAT) valoran que el impacto en la salud de la población en la zona Apaxco-Atotonilco está afectado por la continua exposición con los residuos peligrosos reciclados por Ecoltec, filial de la cementera Holcim Apasco.
Comentarios cerradosDedicado a los que se atreven a defender a la Madre Tierra, quien nos da la libertad para nuestros hijos.
Las mantas hablan y lloran. Gritan, viajan con el dolor del ser que se aleja de los que más quiere. De su Tierra, de su cultura, de los hijos y de su amada.
Las mantas hablan y gritan de la persecución, de la impotencia de no poderse defender en una sociedad desigual, de incomprensión y desamor.
Lloran de nostalgia porque sus bosques y sus caminos ya no serán los mismos que lo llevarán hacia sus sembradíos, para abonar la tierra que alimentará a su familia.
Ahora la lluvia no tendrá el mismo significado en una cultura extraña.
Comentarios cerradosParece irse rezagando en los medios, pero éste hecho dejó un precedente en contra de los defensores de derechos humanos y periodistas preocupados por este rubro. En la Ciudad de México se conjuntaron voces de indignación por la emboscada en La Sabana, San Juan Copala, sierra triqui de Oaxaca, contra una caravana de observadores de derechos humanos y periodistas. No obstante, hubo que sortear, primero a la Policía Federal y después a granaderos del DF…
Comentarios cerradosEl pasado 24 de abril se publicó el número 156 del suplemento Ojarasca. En éste número destaca, muy a propósito del federal y muy chafa slogan «Vivir mejor», el pensamiento de Ricardo Robles. Aquí un extracto: (…) vivir mejor es una comparación con lo que viven otros, que si todos queremos vivir mejor entramos en competencia y lucha ante los demás, que eso nos lleva al absurdo, a lo imposible, a la frustración, a la…
Comentarios cerradosEs una lástima cómo naufragó El Periódico, un proyecto interesante que, salvo por su nombre obvio y sesgo partidario, ofrecía una alternativa de periodismo para la Ciudad de México. Daniela Pastrana, exdirectora editorial, relató para CódigoDF qué sucedió con El Periodico. Un negocio que terminó insolvente y del cual sus extrabajadores reciben ofertas irrisorias. Una historia del cielo y el infierno: «Un patrón (de “izquierda”, y apoyado por sus contactos en el poder del gobierno…
Comentarios cerradosFinalmente, el pasado 15 de abril el Estado mexicano fue puesto a juicio por abusos militares. El caso de la indígena me´phaa Inés Fernández Ortega fue analizado por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Lima, Perú.
¿Porqué es importante? Pues … sólo está marcando un punto clave en la agenda nacional: el fuero militar.
Organismos de derechos humanos han batallado a favor de que las violaciones a los derechos humanos cometidas por elementos militares (que no son simples delitos al haber una relación Estado-ciudadanos) sean juzgados en tribunales civiles y no por tribunales militares.
Comentarios cerradosLo irónico de aquella ocasión, hay que decirlo, es que el quórum reunido contra la reunión del Grupo de Alto Nivel entre México y Estados Unidos sumó menos de una decena de manifestantes. Y una veintena de fotógrafos y reporteros, quienes íbamos de un lugar a otro tras el rumor de concentraciones y protestas, incluso se escuchó hablar de banderas en llamas. Pero ésto quedó sólo en rumores. Detrás de la Secretaría de Relaciones Exteriores,…
Comentarios cerradosCrecer en medio de la marginación, incursiones militares y saqueo. Pobreza, muerte y represión. Padres en prisión, asaltos en camino.Cacicazgos y paramilitares. Violación sexual, prisión, esperanza en los partidos políticos. Conflictos agrarios y desprecio racial en la cabecera municipal, donde nacer mestizo es una categoría superior a ser indígena. Así han vivido las comunidades me´phaa y na´savi en Ayutla (también conocidos como tlapanecos y mixtecos). Municipio de la Costa Chica guerrerense donde todo hay, menos…
Comentarios cerrados Una portada está siendo motivo de una interesante discusión: en ella aparece el periodista Julio Scherer García, director del semanario Proceso abrazado por el narcotraficante Ismael Mayo Zambada. Lo que llama la atención es la reacción que tiene la tapa del semanario en otros medios y según se dice, también en redes sociales.
La entrevista revela vivencias personales del narcotraficante. Sin embargo, no debe leerse sin los reportajes subsecuentes, o quedarse sólo con el adelanto en la versión web, pues el entramado de relaciones, detalles e investigación es bastante más complejo que la anécdota disponible gratuitamente. Creo yo que el valor está en todo el conjunto.
Reproduzco algunas reacciones con su respectivo enlace:
Comentarios cerrados«El personaje evoluciona. Si no, es un personaje pinche». Mientras hacía a pluma una caricatura del profesor Magaña en mi cuaderno, escuché ésta frase que me hizo incorporar y poner atención a la cátedra. Hablábamos de cómo describir un personaje dentro de una narración. (En periodismo, los rasgos que capturamos y percibimos, pues no pueden ser inventados).
Explicaba: un personaje es tridimensional de este modo.
Lo físico | Lo social | Lo psicológico |
|
|
|