Una escalera, botes de pintura y brochas fue el material necesario para intervenir un muro que no es agradable, pero sí muy “provocador”
Comentarios cerradosPrometeo Lucero Entradas
Trabajo fotográfico de Prometeo Lucero durante el año 2016
Comentarios cerradosActivistas transgénero bloquearon este jueves la avenida Insurgentes Norte y Puente de Alvarado, en protesta por los asesinatos de trabajadoras sexuales trans, en distintos eventos ocurridos las últimas semanas. Tras ser encapsulados por granaderos de la CDMX, marcharon hacia la secretaria de Gobernación para exigir justicia, especialmente contra el homicida de «Paola», quien fuera liberado por autoridades capitalinas. Una comisión fue recibida en la Segob. -> Fotogalería en Aristegui Noticias
Comentarios cerradosActivistas feministas y familiares de víctimas de feminicidio protestaron este miércoles en el Ángel de la Independencia contra el asesinato de mujeres. En redes sociales, utilizan el hashtag #NiUnaMenos, que ha unido a México con una serie de manifestaciones en varios países de América Latina, como Argentina, El Salvador, Honduras, entre otros. – > Fotogalería en Aristegui Noticias
Comentarios cerradosvia Rosa Luxemburg Stiftung: El arquitecto Enrique Ortiz Flores ha trabajado en el campo de la vivienda y el hábitat popular desde hace más de cinco décadas, su labor la ha realizado en diversos frentes, este libro es un compendio de sus andanzas. Entre sus páginas se encuentran testimonios de los procesos más relevantes del siglo veinte e inicios del veintiuno, donde a través de su propia voz y las voces de diversas personas, nos…
Comentarios cerradosCorriere Della Sera publica una fotogalería conmemorando los 45 años de Greenpeace. Una imagen de mi autoria, en la Plataforma Centenario en el Golfo de México, hace parte de esta historia. -> Corriere della Sera | Greenpeace compie 45 anni, le immagini più belle dei blitz in difesa dell’ambiente -> Greenpeace | Go Beyond Oil: Gulf of Mexico
Comentarios cerradosAs wars between rival gangs continue to wreak havoc on Central America, more child and teen migrants are heading to the U.S. without their parents. According to a study released in 2014 by the United Nations High Commissioner for Refugees, 58 percent of Central American child migrants who arrived after October 2011 fled because of violence. With the growing number of migrants, the Obama administration is ramping up deportation efforts but the migrants face a life or death choice upon returning home: join a gang or die.
Comentarios cerradosSalvador Frausto, giornalista Lourdes Méndez è una madre single. Mangia due volte al giorno. Tortilla e sale la mattina, tortilla e sale la sera. A volte un piatto di fagioli, qualche peperoncino e delle erbe selvatiche. La fame le provoca dei crampi allo stomaco. Quando le capita, beve acqua calda: è la sua unica medicina. Non ha mai visto la tv, non ha mai ascoltato la radio o tenuto tra le mani un cellulare. Non…
Comentarios cerradosCientos de menores de edad emprenden el viaje hacia Estados Unidos en busca de asilo para evitar ser reclutados o asesinados por las maras. Pero pocas o nulas veces consiguen su propósito, y al ser deportados por el gobierno de ese país, deben enfrentarse al deseo de venganza de las pandillas.
Comentarios cerradosA pesar de los obstáculos de la Fiscalía de Morelos, 117 cuerpos y 9 bolsas con restos humanos fueron exhumados del panteón de Tetelcingo. La familia de Oliver Wenseslao Navarrete, secuestrado y asesinado en 2013, descubrió la fosa cuando halló su cuerpo inhumado de manera ilegal en el panteón.
Allí había un centenar de cuerpos sin ninguna identificación ni expediente.
El Salvador is contending with an epidemic of gang violence. The small but densely populated Central American nation registered more homicides in 2015 than in any year during its protracted civil war, and young people are particularly vulnerable. Violent crime perpetrated by the “maras”, as the gangs are known, has claimed the lives of 7,500 young Salvadorans since mid-2014.
Comentarios cerradosLa revista Gatopardo retoma la historia de Jesús Manuel Díaz es el primer hijo de publicada en «Los 12 mexicanos más pobres: el ‘lado b’ de la lista de millonarios«, escrita por Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo. Los niños corren a toda prisa por el patio del kínder, mientras Jesús Manuel Díaz permanece quieto en una esquina. Se muerde las uñas y mira al resto de sus compañeros con reserva. Su cuerpecito delgado…
Comentarios cerrados