Saltar al contenido →

Prometeo Lucero Entradas

Energía eólica: la lucha por el viento en México

omo el agua y la energía proveniente del Sol, el viento es un bien inherentemente común. Sin embargo, así como en México el agua sufre un proceso de mercantilización, el Estado hace ahora lo propio con el viento. Regiones antes ignoradas por sus gobiernos y por los grandes capitales —pero donde el viento es generoso— experimentan una carrera por acaparar el recurso. Es el caso de lo que ocurre en el Istmo de Tehuantepec, una de las regiones con mayor potencial eólico en el mundo

Comentarios cerrados

Guardia Forestal, defensa del pulmón de la Ciudad de México

“El uniforme da presencia, se impone”, cuenta Rosario González, una de las mujeres de la brigada de vigilancia Ocelotl. Vestida de negro, con gorra y botas, acompaña a los vigilantes a patrullar los cerros de Milpa Alta. Sus compañeros visten además un pantalón camuflado y gorra; algunos portan radio. Todos calzan las botas limpias, dentro del pantalón.

La presencia impecable es algo importante para Rosario, tanto como la actitud y el respeto. “Debes de saber cuándo actuar, cómo actuar”, dice.

Comentarios cerrados

Desaparecidos en México

La desaparición forzada tiene una larga historia desde la década de los 70, la ‘guerra sucia’, como estrategia de terror del Estado mexicano contra los militantes movimientos armados y opositores al régimen. Pero desde la administración de Felipe Calderón (2006-2012) y hasta la fecha, el móvil político no es necesario.

Comentarios cerrados

Malverde se viste de Chapo

Jesús, el santo de los pobres o… de los narcos

Culto a Jesús Malverde en la Ciudad de México (Foto: Prometeo Lucero)
Culto a Jesús Malverde en la Ciudad de México

Desde la vitrina del altar, las figuras inertes de La Santa Muerte y Jesús Malverde parecen dos vigías de la esquina en que se encuentran las calles Doctor Vértiz y Doctor Liceaga, en la colonia Doctores, tres kilómetros al suroeste del Zócalo de la Ciudad de México. Da la impresión de que no se les escapa detalle alguno sobre quién, qué, cómo y cuándo pasa. Cómo un asaltante cayó muerto a balazos muy cerca de esta esquina, durante un tiroteo entre policías y delincuentes a plena luz de día, el 6 de mayo de 2015, por ejemplo. Su fama no es gratuita. Aunque no se puede generalizar en relación con las actividades de sus habitantes, la colonia Doctores es conocida por su alta incidencia en asaltos y tráfico de drogas. De acuerdo con la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), junto con las colonias Centro y Guerrero (todas dentro de la Delegación Cuauhtémoc), es una de las zonas de mayor índice delictivo en la gran metrópoli.

Comentarios cerrados

Defensoras de derechos sexuales y reproductivos

Edición de video y entrevistas para Amnistía Internacional, acerca de los riesgos que enfrentan defensoras de derechos humanos en América Latina. -> Informe: AMERICAS: Defenders under Attack! Promoting sexual and reproductive rights in the Americas -> Defensoras de derechos sexuales y reproductivos (EN) Versión del video subtitulado a inglés

Comentarios cerrados

Veteranos deportados, ganador en «Los Trabajos y los Días»

El proyecto Veteranos Deportados fue declarado ganador del primer lugar en la categoría Trabajadores Migrantes del 21 Concurso Latinoamericano de Fotografía Documental «Los Trabajos y los Días-2015». El certamen es organizado por la Escuela Nacional Sindical, de Colombia. La sustentación del jurado afirma que «La serie da testimonio de como estados Unidos hace uso de las vidas humanas para defender sus intereses. Cuando ya los inmigrantes no le son útiles decide desecharlos y deportarlos, en…

Comentarios cerrados

Semper fi. La lealtad de un solo lado

La historia de Alfredo Varón Guzmán es una mezcla de paradojas. Nació en 1958 en Barranquilla, Colombia, y vivió buena parte de su vida en Nueva York. “En aquel entonces, la migración era sólo cuestión de papeles. Llegamos a Estados Unidos como residentes permanentes legales”. En 6 años en el Ejército fue desplegado con la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Alemania, se llevó 6 medallas y 3 recomendaciones.

Varón cuenta su historia en una entrevista en la Casa de Apoyo a Veteranos Deportados, un albergue que recibe a exmilitares deportados, mexicanos en su mayoría en Tijuana, Baja California.

“Cuando nos unimos al servicio se nos prometió la ciudadanía, es decir, si terminábamos bien estaríamos encaminados a ello. Gratis y expedita. ” narra. “pero en el Ejército solo nos descargaron y nos dijeron adiós. Yo pensé, como mucha gente pensó, en aquel entonces nos hicieron una promesa migratoria”.

Comentarios cerrados