SAN LUIS ACATLÁN, GUERRERO.— Ella posa sus manos sobre ese vientre voluptuoso y lo toca apenas. Palpa esa redondez y le traza una cruz que lo divide en cuatro, mientras murmura estas palabras: “Protégelos. Dales fuerza para su camino, que lleguen bien en su parto. Niño dame permiso de revisarte que todo esté bien». Ella, Hermelinda Roque García, reza y posa sus manos como mariposas sobre el vientre de Sonia que espera a su segundo…
Comentarios cerradosPrometeo Lucero Entradas
Sobre los cimientos de Tlatelolco, un símbolo de varias tragedias en la Ciudad de México y bajo una lluvia que cae sobre mojado estos días en los hombros de los defeños, han sonado los acordes del Requiem de Verdi en homenaje a las víctimas y rescatistas del terremoto de 1985. Un concierto de la Orquesta Filarmónica de la ciudad dirigido por el tenor español Plácido Domingo, que el 19 de septiembre de hace 30 años luchó por rescatar a sus familiares justo en ese lugar. Los cuatro murieron bajo los escombros y él lo ha recordado este viernes.
Comentarios cerradosMural colectivo en memoria de Yesenia Quiroz, Alejandra Negrete, Nadia Vera, Mile Virginia Martin y Rubén Espinosa
Comentarios cerrados
San Salvador Atenco, Estado de México. En lo alto del cerro Tepetzingo, donde se encuentran algunos antiguos grabados de origen prehispánico, el viento refresca el clima. Desde la altura, donde abundan nopales, flores y plantas silvestres, se divisan varios horizontes hacia donde se quiera mirar: la ciudad de México, Texcoco, Ecatepec, Coacalco, los cerros de Iztapalapa y con el ambiente limpio, hasta los edificios de Santa Fe. El sonido cotidiano del campo y el viento se corta a momentos por el paso de los aviones provenientes de las actuales terminales aéreas.
Martha Pérez Pineda, ejidataria e integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), recapitula las maniobras del gobierno en la etapa posterior a la excarcelación de los activistas presos desde mayo de 2006 hasta 2010.
Comentarios cerradosEsta es la tercera entrega de la reportera Laura Castellanos sobre la masacre de Apatzingán, donde se difunde cómo en la persecución contra las víctimas han participado policías estatales y municipales. Las tres entregas de la periodista registran que en los hechos del seis de enero hay una cadena de responsabilidades a todos los niveles para encubrir un cúmulo de hechos impunes que apuntan a un crimen de lesa humanidad -> Publicado en Aristegui Noticias…
Comentarios cerrados
Santiago de Anaya, Hidalgo. El paisaje luce gris en El Palmar, comunidad hnä hñü (otomí) de Santiago de Anaya. Cuando Venancia Cruz Dominguez describe la vida cotidiana aquí, una palabra es recurrente en su testimonio: tristeza.
Afuera de su domicilio, a menos de 5 kilómetros de distancia de la Cementera Fortaleza, se escucha constante el paso de vehículos pesados. El aire y la lluvia limpiaron un poco el ambiente, aunque dice Venancia, normalmente en sus mezquites, magueyes y biznagas se encuentra un fino polvo grisáceo.
A simple vista, alrededor de la Fortaleza solo hay polvo, postes y mucho cemento. Eso sí, un pequeño invernadero con cactáceas presume ‘área protegida’ con logotipos institucionales de las autoridades ambientales.
Sin embargo, los integrantes del Movimiento Indígena de Santiago de Anaya han hecho de esa tristeza un impulso para luchar contra el gigante gris, la cementera Fortaleza, activa desde 2013.
Comentarios cerradosUna autopista podría atravesar el Gran Bosque de Agua, en los límites del poniente del Distrito Federal con el Estado de México. Este bosque, uno de los últimos proveedores de agua y aire puro en la zona conurbada, será cortado por la autopista Toluca- Naucalpan, concesionada a la constructora Teya (filial de Grupo Higa) y promovida como “autopista verde”. El pasado 9 de julio, la presidencia de la República publicó un decreto de expropiación en el Diario Oficial de la Federación para abrir paso, “legalmente”, a las obras de construcción de la carretera.
En respuesta, el Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra mantiene un campamento de resistencia en uno de los terrenos expropiados. El paso de maquinaria está bloqueado, temporalmente, por pequeñas barricadas de piedra y troncos. La herida en la tierra roja dejada por el paso previo de trascavos está cubierta en algunos puntos con cemento y una vena de agua que antes fue un pozo comunitario, se encharca. Los otomíes tienen prohibido ingresar en los terrenos, por lo que hay preocupación por posibles represalias.
El clima es frío por la altura aunque los niños parecen despreocupados y corren cubiertos con ropa delgada. Aun de mediodía, hay aguanieve bajo algunos magueyes. Algunos activistas limpian el campamento mientras otros reparan las fugas en la lona usada como techo y otros apoyan en la cocina o lavan trastes.
Comentarios cerradosTen months since their disappearance, none of the students’ remains have been found in the 60 clandestine graves that have so far been uncovered around the city of Iguala, Guerrero.
Comentarios cerradosEs el resultado del trabajo de cinco organizaciones dedicadas a la defensa de personas migrantes y sujetas de protección internacional y especialmente de aquellas que se ven privadas de su derecho a la libertad de movimiento. Al carecer de documentos que acrediten una regular estancia en el país son trasladadas a alguno de los más de 50 centros de detención migratoria (llamados estaciones migratorias y estancias provisionales) de México. Las organizaciones participantes en este informe…
Comentarios cerradosThey committed their lives to serving their country, embracing by their actions the U.S. Marines motto “Semper Fi” (always faithful). Then struggling with civilian life after their tour, they make a mistake and suddenly they find themselves deported to Mexico, often without documentation. Here are their stories.
Comentarios cerradosEl entrenamiento quedó en la cabeza de Héctor López, reservista y mecánico de vehículos ligeros del Ejército, al volver a casa en Fresno, California después de ser brevemente activado en 1989. Manifestaba síntomas de TEPT.
Un comentario