Desde Tierra Caliente, Michoacán, hasta la Central de Abastos, Wal Mart o el tianguis, el limón desde su origen significa, además de un alimento, una fuerte derrama económica. Este reportaje gráfico abunda sobre el costo del limón desde el pago a los trabajadores jornaleros en Apatzingán, Michoacán hasta el consumidor final en la Ciudad de México y su aumento en el costo. Texto: Itxaro Arteta / Publicado en revista EXPANSION 1155, diciembre de 2014
Comentarios cerradosPrometeo Lucero Entradas
MÉXICO, D.F. (Proceso).- En junio de 1998, con Angel Aguirre Rivero como gobernador sustituto de Guerrero, ocurrió la matanza de El Charco: 11 jóvenes, supuestos guerrilleros, fueron ejecutados por soldados… como en Tlatlaya. Proceso en su edición 1128, del 13 de junio de 1998, publicó un reportaje sobre la masacre de El Charco que, por su antecedente con lo ocurrido en Iguala y Tlatlaya, consideramos pertinente sea recordado. A continuación, el texto íntegro, escrito por…
Comentarios cerradosEL MAYOR, BAJA CALIFORNIA.– En su lengua, Cucapá significa “gente del río” o “los que vienen y van donde va el río”. Durante más de 500 años, los integrantes de este pueblo amerindio han habitado las márgenes del delta del río Colorado, en el Valle de Mexicali, donde comienza la península mexicana de Baja California. Son pescadores y artesanos. Los une la familia, la pesca, los kurikuri (rituales) y las ceremonias fúnebres. Y ahora, además,…
Comentarios cerradosEl muro de acero transforma las ciudades fronterizas en zonas donde se truncan familias, amistades, sueños y aspiraciones. Donde las huellas de los pasos se pueden convertir en desechos de jeringas o en cruces empotradas en una barda. Donde los atardeceres junto al mar se comparten a través de una reja.
En “la línea”, el tiempo no existe y la espera puede durar años. El silencio sobrepasa la vida. No hay identidad, ni pasado, ni vuelta atrás, porque el largo camino terminó por arrancar las raíces.
El hambre viene / el hombre se va / ¿Cuándo volverá?
Comentarios cerradosEstos son logros reales que ha arrojado la búsqueda de víctimas de desaparición forzada en México. Logros obtenidos por aquellos que, urgidos por amor, han tomado en sus manos las investigaciones sobre el paradero de los miles de desaparecidos que hay en el país. Éste es un vistazo a la guerra por la verdad que hoy libran las víctimas de la violencia en México. Reportajes en tres entregas con investigación de Paris Martínez (@paris_martinez) publicado…
Comentarios cerradosEs de madrugada. Roberto Altamirano se desliza como un fantasma sobre su balsa por uno de los canales solitarios de Cuemanco, en Xochimilco. Como desde hace muchos años, el experimentado pescador ha salido en busca del habitante más exiguo de esta aguas: el ajolote.
Comentarios cerradosEl paso simultáneo de los huracanes ‘Ingrid’ en el Golfo de México y ‘Manuel’ en el Pacífico el 14 de septiembre de 2013 dejó 157 muertos en 18 estados de México, así como 430 mil hectáreas de cultivo dañadas, según datos oficiales. El gobierno mexicano atribuyó las causas en la urbanización desordenada, deforestación y bloqueos de basura, mientras organizaciones ambientalistas consideran que la quema de combustibles fósiles aumentan la vulnerabilidad ambiental hacia el cambio climático…
Comentarios cerradosCon un martillo encapuchados dejaron herido al fotoperiodista Marco Ugarte, trabajador de la agencia noticiosa AP, así como otros varios periodistas que cubrían la marcha conmemorativa del Halconazo de 1971.
Comentarios cerradosLa pelea de tigres, primero en Acatlán, Chilapa, y mas tarde en Zitlala, estado de Guerrero, es un ritual de los pueblos nahuas para pedir la lluvia. La creencia es que mientras más peleas haya, mejores lluvias habrá para el campo. La pelea en sí, es una ofrenda a la tierra.
Comentarios cerradosNo lográbamos entendernos en palabra hablada, pero nos comunicamos por medio de imágenes. Ésta es la mirada de niños me’phaa de la variante lingûística bátháá en la comunidad de Juanacatlán, Metlatónoc, mientras trabajaba la historia «La tierra estéril«.
Comentarios cerradosFotorreporteros Mx junto con Organizaciones nacionales e internacionales en defensa y promoción de la libertad de expresión han puesto en acción la campaña FotoXGoyo, que consiste en una subasta de imágenes donadas por fotoperiodistas locales y extranjeros, para crear un fondo de apoyo económico que será entregado a la familia de Gregorio Jimenez, periodista asesinado el 11 de febrero de 2014 en Veracruz.
Goyo, como era conocido entre sus colegas, ganaba 20 pesos por nota y era el sustento económico de su esposa y sus cinco hijos. Al no contar con seguridad social, su asesinato desampara económicamente a la familia.
Comentarios cerradosEn esta foto tomada el 30 de agosto de 2012, Teodulfo Torres Soriano, activista conocido como “El Tío”, participaba en una protesta organizada por familiares de víctimas de desaparición forzada frente al Museo Memoria y Tolerancia, en la avenida Juárez de la Ciudad de México. Teodulfo viste una camisa roja, gorra verde, pantalones grises y fuma tabaco en una pipa. Teodulfo sería uno de los principales testigos para declarar respecto al operativo del 1 de…
Comentarios cerrados