Saltar al contenido →

Prometeo Lucero Entradas

Una foto, (muy) diferentes pies de foto

Protest against disinformation outside Televisa

Una misma imagen puede dar muy distintos pies de foto, cuando ha pasado por varios escritorios, traducciones e interpretaciones. En ese camino el contexto se distorsiona y puede incluso desinformar.

Recién en Yahoo! Italia se publica dentro de una selección sobre besos en protestas, y es justo esta imagen (distribuida por Zuma Press y redistribuida por La Presse) la que abre la galería.

No hablo italiano, pero con ayuda de un traductor, el pie de foto parece explicar que la protesta contra la televisora estaba relacionado con el favoritismo de la televisora por el actual presidente, Enrique Peña Nieto. También parece sugerir que los jóvenes -“tal vez bajo petición expresa”- habrían posado para intercambiar un beso.

2 comentarios

Cruzar por México

Nosotros nos subimos al autobús en Ciudad del Carmen pardeando la tarde. En la laguna de Términos se hundía el sol entre las nubes volviéndolas jirones de lana. El camino sería largo y los vendedores trepaban sin mucho trámite a ofrecer mango con chile, refrescos y jugos. Tardó en salir el camión (después entenderíamos por qué) y para cuando recorrimos las primeras cuadras por la ciudad, las sombras se apoderaban de las esquinas y el…

Comentarios cerrados

Los olvidados del huracán Manuel

Guerrero, México. “Vivimos como animales”, acusa Braulio Pérez, padre de seis hijos, en el campamento de desplazados de San Miguel Amoltepec el Viejo. Los habitantes de esta comunidad na’savi (mixteca) de la Montaña guerrerense se mantienen de pie, a pesar de haber perdido todo por el paso de los huracanes Manuel e Ingrid.

Pasaron ya cuatro meses de que el meteoro impactó en el Pacífico y dejó pérdidas humanas, de cosecha, ganado y patrimonio. También pasaron dos semanas de la visita de Enrique Peña Nieto a la cabecera municipal de Cochoapa el Grande, donde promovió su Cruzada Nacional Contra el Hambre. La comitiva no pasó por San Miguel Amoltepec, ni por ningún otro poblado afectado; por el contrario, un vehículo mató a un niño al atropellarlo.

Comentarios cerrados

‘Tejemaneje’: ‘La Bestia’, el tren de los sueños y el horror

El programa Tejemaneje en el canal Terra TV, dedica el capítulo La Bestia’, el tren de los sueños y el horror a la narración de la ruta que siguen los migrantes centroamericanos a través de México con el testimonio del fotógrafo Javier García, autor del documental La Patrona, entrevistado por Fernando del Collado y Mario Gutiérrez Vega. Material gráfico: Javier García, Prometeo Lucero, Fabio Cuttica, Jorge Serratos Reyes Duración: 33’14»

Comentarios cerrados

Sin destino

Exposición venta de fotografías a beneficio del Movimiento Migrante Mesoamericano Catálogo de obra Catálogo de fotografía Nota en la Revista Cuartoscuro 13 de junio 20:00 Performance. Vernissage 20:30 horas. Galería Torre del Reloj, Polanco Ubicación

Comentarios cerrados

«Frontera Sur», seleccionado en el concurso «Los Trabajos y los Días»

Tres imágenes correspondientes a la serie «Frontera Sur», fueron acreedoras a la selección final en el 19 Concurso latinoamericano de fotografía documental «Los Trabajos y los Días», 2013 para la categoría «Trabajadores Migrantes». Este concurso es organizado por la Escuela Nacional Sindical en Colombia. La primera exposición es en los módulos del Museo en la Calle en el Pasaje Junín en Medellín. Va desde el mes de mayo hasta agosto. Cada categoría será impresa y…

Comentarios cerrados

Discrimination and disease in La Montaña

Maurilia was not strong enough to walk and spoke a disjointed speech between spanish and tu’un savi (mixtec indigenous language) while she was biting her fingers. She seemed to have lost the notion about time and space. She was born in november 12th, 1982, with the help of a midwife and studied until middle school, leaving studies to help her mother and her brother with the farm work.

In 2002, at 19 years old, she started suffering strong headaches and coughing up of blood. She later started to hallucinate and stopped eating. In 2003, her health had deteriorated. She was not attended by a medic, because there are no services avaible in her community. But her mother tried everything she could, even sold a plot of land to raise some money to for medicine. Her brother, migrant day laborer, spents almost all his time working in the north of the country and earns only enough for the everyday life.

Comentarios cerrados

Discriminación y enfermedad en La Montaña

Maurilia no tiene fuerzas para caminar, habla palabras inconexas entre el español y el tu’un savi (mixteco) y parece no tener noción de tiempo y espacio. Se muerde los dedos y parece contener un llanto reprimido.

Maurilia nació el 12 de noviembre de 1982 en su casa, con la ayuda de una partera. Su infancia transcurrió sin problemas aparentes de salud. Cursó hasta el segundo grado de primaria, por carencia de recursos para seguir estudiando, y continuó apoyando a su madre y su hermano en las labores del campo, además de pastorear los chivos.

En el año 2002, con 19 años de edad, comenzó a sufrir de fuertes dolores de cabeza y vómitos frecuentes con sangre. No fue atendida, pues en la comunidad no hay algún médico al cual acudir.

Comentarios cerrados

Presencia en Casa de Francia

En la Mediateca de la Casa de Francia en México, (Havre #15, Col. Juárez), presencia de las historias gráficas publicadas en el libro «Acompañando la esperanza: 20 experiencias en defensa y promoción de los derechos humanos«, presentado el 25 de abril por la Red TDT. Hasta el 10 de mayo. Con imágenes de este autor y Liliana Zaragoza. – Campaña «Defendamos la esperanza«

Comentarios cerrados

Chayopremio y surrealismo a la mexicana

La pregunta del millón: ¿quién premia por la muerte de sus trabajadores? Si, en México pasan demasiadas cosas surrealistas, pero que la Asociación Mexicana de Editores de Periódicos (AMED) le entregue un premio al gobernador de Veracruz, por «defender la libertad de expresión» sobrepasa cualquier broma o chiste.

Comentarios cerrados

Sanar el alma, seguir la lucha.

“A México lo veo como uno de los tantos países en conflicto, pero con una guerra completamente declarada contra el pueblo” dice Norma Jiménez. “Veo a la corrupción en todas las instituciones gubernamentales. Desde la propia educación, nos meten en la cabeza que no tenemos derechos y que las responsabilidades del Estado terminan siendo como favores”. Norma es una de las 47 mujeres que fueron detenidas durante el operativo policiaco ocurrido el 3 y 4…

Comentarios cerrados

«Nos interesa la cabeza del padre»

Ahora la amenaza directa, también en Tenosique, va contra el fraile Tomás González y el personal del albergue «La 72» quien narra:

Hoy al medio día recibimos dos amenazas por parte del crimen organizado que opera en Tenosique. Cabe mencionar que en las últimas semanas, hemos acompañado a muchas personas víctimas de delitos graves entre ellos el cobro de cuota y amenazas de muerte a denunciar ante la PGR y PGJ de Tabasco. Los hechos son los siguientes:

1. Llegó un muchacho a La 72, para decirnos que «los mafiosos» le advirtieron que esta noche entrarían por todos los que habían denunciado, que ya los tenían bien ubicados, que ya sabían por dónde entrar al albergue.
2. Junto con Rubén Figueroa iba camino a la PGJ para denunciar estos hechos y pedir el acompañamiento cuando una de nuestras voluntarias me llamó y me dijo que de manera urgente me trasladara al albergue. Al llegar, una de las personas que denunció, me dijo que en las vías se había topado con gente que le dijo: «… lo que nos interesa es la cabeza del padre, que está al frente de todo esto; y de todos los que están hablando… Hoy mismo vamos por todos ellos al albergue…»
3. Al recoger ambos testimonios nos dimos a la tarea de informar a todos los cuerpos de seguridad: Policía Federal Ministerial; PGJ; Policía Federal; Ejército mexicano.
4. Alrededor de las 2 de la tarde en un operativo con mucha falta de coordinación, detuvieron a tres personas, señaladas por los migrantes. Sin embargo, no detuvieron a los que consideramos son los cabecillas principales, entre ellos al jefe que encabeza la banda que opera entre Tenosique y Coatzacoalcos. Esto, por supuesto, que nos pone en un mayor riesgo y en un mayor peligro.

La pregunta obligada es: ¿porqué el crimen organizado habría de enfocarse en amenazar albergues de migrantes? ¿Qué interés en secuestrar migrantes, si no necesariamente representarían una fuente de ingresos? ¿Porqué la masacre de San Fernando?

Comentarios cerrados